Dos de los tres especialistas que contrató La Moneda respondieron a las inquietudes de Bolivia. Ninguno llegó al Silala. Se mostraron en favor de desmantelar los canales en favor de los humedales. “Eso sería estupendo”, dijo el hidrólogo Howard Wheater

8 de abril de 2022, 8:41 AM
8 de abril de 2022, 8:41 AM

El origen de las aguas del Silala es subterráneo y “es un sistema hídrico complejo”. Esa fue una de las conclusiones que el equipo científico de Chile defendió en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) durante una audiencia celebrada ayer en La Haya. Los especialistas admitieron, además, que realizaron indagaciones “de forma remota” y con el respaldo de los reportes generados en Bolivia.

“El río Silala, en un 99%, se ve alimentado por caudales subterráneos, procedentes de distintos manantiales que salen, no solo de los humedales, sino también de la quebrada en Chile”, afirmó el hidrólogo inglés Howard Wheater.

El especialista también señaló que “existen acuíferos por debajo del río y estos transmiten esas aguas subterráneas, río abajo”. No obstante, afirmó que no existen estudios concluyentes respecto a la cantidad de los recursos hídricos que discurren por debajo de la superficie. Eso sí, reveló que hay cauces “horizontales” y otros “verticales” que hacen posible que el agua que está por debajo emerja hasta los humedales.

El equipo chileno informó que apeló a los hallazgos que hizo el Instituto Danés de Hidrología (DHI) -contratado por Bolivia- para referirse a la cantidad de agua que subyace del área fronteriza. Los expertos daneses, en su informe, señalaron que hay indicios de más reservorios de agua subterránea, incluso fuera del alcance de la cuenca del Silala.

Wheater estuvo junto a su compatriota, el geólogo Denis Peach. Ambos respondieron a las preguntas del abogado y geólogo estadounidense Rodman Bundy, quien es parte del equipo que auspicia a la causa de Bolivia ante la CIJ para este pleito internacional que fue planteado por Chile en 2016. El ingeniero civil chileno José Francisco Muñoz también formó parte del grupo de asesores del vecino país, pero no estuvo presente en el estrado.

“El profesor Muñoz visitó (el Silala en Bolivia) en los años 90, pero, por lo demás, el resto del equipo no pudo visitar el sitio en Bolivia. Para la memoria, tuvimos que basarnos en datos de detección remota y otras fuentes que nos pueden dar una información bastante completa”, afirmó el científico inglés ante la insistencia de Bundy para establecer la calidad de la investigación de campo.

“Pero el sitio lo conocemos de varias visitas y desde la montaña se ve bastante bien la parte superior de la cuenca”, afirmó Wheater, quien precisó que no pudieron pasar la frontera por las tensiones que había entre Bolivia y Chile.

La investigación chilena se realizó entre 2017 y 2018, en momentos en los que la CIJ deliberó el caso de la demanda marítima.

Peach luego explicó a la Corte las características geológicas de la reserva hídrica. Afirmo que existe ignimbritas, una roca volcánica que evita que el agua se sedimente, tanto en Chile como en Bolivia.

Wheater, en todas sus respuestas restó valor al impacto de los canales en el flujo, pero admitió que hubo daños. “Sería estupendo que Bolivia desmantelará los canales” apostilló el experto.

Luego preguntaron los jueces. Joan Donoghue, presidenta de la CIJ, pidió precisiones sobre los cambios de estación y el aporte de las lluvias. El equipo chileno afirmó que al ser subterránea, el aporte pluvial es menor. 

Los magistrados Yuji Iwasawa y Peter Tomka expresaron su inquietud por el impacto ambiental. Wheater dijo que está fuera del alcance del estudio que realizaron con miras al proceso legal internacional.