Un nombre alterno al de Rogelio Mayta deberá ser definido por el presidente del Estado

14 de septiembre de 2023, 21:30 PM
14 de septiembre de 2023, 21:30 PM

La nominación frustrada del Canciller Rogelio Mayta fue motivo de una petición desde la Cámara de Senadores para conocer oficialmente si existe el veto de Perú a la postulación del jefe de la diplomacia boliviana como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA).


“Vamos a dar seguimiento a la Cancillería de nuestro Estado para que nos pueda informar (sobre este tema), habida cuenta que desde el 31 de agosto está en marcha la propuesta oficial de Bolivia y que fue oficializada a través de nuestro presidente (Luis Arce), para que el doctor Mayta forme parte de este Tribunal de la de la Comunidad Andina de Naciones”, informó este jueves el senador Rubén Gutiérrez Carrizo, miembro de la comisión de Seguridad del Estado de este ente legislativo.


El miércoles se conoció que la candidatura del Canciller, Rogelio Mayta, al TJCA fue vetada por Perú y por tanto, al no contar con el voto unánime de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el país debe presentar otra nominación.


El 1 de septiembre el Gobierno confirmó que enviaron las postulaciones del Canciller, Rogelio Mayta; la del director jurídico de la Cancillería, Bernardo Ortiz Cortez; y del viceministro de Defensa del Consumidor, Felipe Jorge Silva Trujillo, estos dos últimos como suplentes.


El senador Gutiérrez no mencionó la posibilidad de optar por un nombre alterno al de Mayta como postulante a magistrado y dijo que será preferible esperar un reporte oficial del ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y será el Jefe de Estado quien defina un candidato alterno.


Admitió, sin embargo, la existencia de una crisis diplomática que están atravesando los países con respecto de la presidencia de Dina Boluarte en el vecino país, porque ninguno de sus vecinos la reconoció oficialmente.


“Esto (la situación Bolivia-Perú) repercute naturalmente en las relaciones entre países y entre organismos internacionales, como es este caso la Comunidad Andina de Naciones, eso puede ser un factor que está imposibilitando la materialización de la conformación del Tribunal”, declaró el senador.


Según la versión de las propias fuentes del Gobierno, son dos señales que vetaron la postulación de Mayta al TJCA: la primera, hasta el momento no hubo la reunión de plenipotenciarios que debía realizarse en agosto para definir esta nominación; la segunda, los designados por un Estado miembro de la CAN deben contar con el voto unánime de todos los países y ahí entró la objeción de Perú.