El líder cocalero acusó a las autoridades de Gobierno de proteger a los peces gordos del narcotráfico como Isaac "Oso" Chavarría, "Techo de Paja", Einar Lima Lobo y Sebastián Marset

12 de septiembre de 2023, 18:45 PM
12 de septiembre de 2023, 18:45 PM

El expresidente Evo Morales volvió al ataque este martes en contra del Ministerio de Gobierno y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ante los últimos operativos antidrogas que han ejecutado en el Trópico de Cochabamba.

A través de su cuenta Twitter, el líder cocalero afirmó que las autoridades de Gobierno se contradicen en sus informes, porque por una parte señalan que la droga sale de la zona del Chapare y por otro lado explican que Bolivia es un país de tránsito de droga peruana.

Esta última declaración no es nueva, ya que el 12 de agosto el mismo narcotraficante prófugo Sebastián Enrique Marset, emplazó al ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo a que sea honesto cuando se refiere a que la droga proviene de Perú, “sabiendo todo el mundo que la mejor materia prima que produce Bolivia es la coca, y que el crecimiento del país en los últimos años es producto del dinero que entra del narcotráfico”.

Morales continúa en su post y critica que traten de insinuar que los cocaleros son narcotraficantes, sin embargo, “protegen a los verdaderos peces gordos como Isaac "Oso" Chavarría, "Techo de Paja", Lima Lobo y Marset, que pese a estar acorralado, hasta ahora no es capturado”.

“Si es que han conseguido los "operativos más grandes de la historia" ¿por qué nunca atrapan a los verdaderos narcotraficantes? ¿Por qué los que han sido acusados de dar protección a Marset no levantan su secreto bancario? ¿Qué ocultan?”, disparó Evo la tarde de esta jornada.

Finalmente, el también presidente del MAS-IPSP sostuvo que el trópico de Cochabamba nunca más será un centro de represión

En la víspera, la Felcn emitió un comunicado en el que descalificó las acusaciones que dio anteriormente Evo Morales, respecto a que los operativos realizados en el Trópico de Cochabamba serían montados y que no existe secuestros de cocaína y personas detenidas.

La entidad recordó a Evo que los operativos ejecutados en Villa Tunari, donde se hallaron mega-laboratorios, representan una amenaza significativa para la salud pública y seguridad del Estado.