PAÍS
POLÍTICA
Evo en el ampliado del MAS: “Unos somos de convicción y otros son de ambición y de ocasión”
Morales revela que el vicepresidente del MAS, Gerardo García, tiene entre 20 a 30 hectáreas en Beni y Santa Cruz. Loza sostiene que el ampliado en Cochabamba acabará con el discurso de renovación en las filas de ese partido
Evo Morales aseguró esta jornada que el Movimiento Al Socialismo (MAS) seguirá ganando las elecciones, pese a que “traidores” abandonen sus filas. Recordó que en su momento Alejo Véliz y Roman Loayza dejaron ese partido, pero no lograron dividirlo.
“Hemos visto cómo nos han abandonado, pero el MAS sigue ganando las elecciones, sin los que nos abandonaron, conocidos como traidores. Son varios. Siento que hay problemas porque unos somos de convicción y otros son de ambición y de ocasión, esa es la diferencia que tenemos. Hay que debatir, es nuestra obligación, cómo aportar a la unidad. Pese a que nos abandonaron seguimos con fuerza”, dijo el expresidente en la inauguración del ampliado que tiene lugar en Cochabamba.
El “instrumento político” reúne a su dirigencia nacional este jueves para analizar la actual coyuntura política, en la que son cada vez más evidentes las disputas entre los discursos de renovación y unidad.
Al respecto, el senador Leonardo Loza garantizó que el encuentro terminará con ese discurso de impulsar nuevos liderazgos y también servirá para fortalecer la gestión que desarrolla el presidente Luis Arce.
“Es un ampliado para acabar con ese famoso discurso de renovación, de quienes intentan dividir al MAS, (es) un ampliado para resguardar a nuestro Gobierno nacional y para consolidar y sellar la unidad que pide el pueblo boliviano”, remarcó.
Dentro de su intervención, Morales destacó la figura del vicepresidente del MAS, Gerardo García, que cuestionó duramente a David Choquehuenca, llamándolo traidor en las últimas horas.
“Gerardo García no es ningún asalariado, vive de su trabajo, está en arroz, soya, en San Julián, ahora se ha ido al Beni, cuidado se convierta en terrateniente, está produciendo comida, con 20 o 30 hectáreas, aportando a la alimentación”, remarcó.