PAÍS
POLÍTICA
Evo pregunta si USAID o la DEA asesoran al Ministerio de Gobierno
(LEA EL MENSAJE) El expresidente pide a esa cartera de Estado trabajar antes para erradicar la corrupción de malos policías. Considera que se replican algunos programas estadounidenses
El jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, volvió a arremeter este jueves contra el Ministerio de Gobierno, preguntando si la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) o la Administración para el Control de Drogas (DEA) asesoran a esa cartera de Estado.
Mediante su cuenta en Twitter, el dirigente cocalero advirtió que la dependencia estatal replica algunas estrategias que ambas instancias, expulsadas del país, aplicaban antes en materia de desarrollo sostenible y lucha contra las drogas.
“¿Quién asesora al Ministerio de Gobierno? ¿USAID? ¿La DEA? No comprendemos por qué replica un programa que USAID ya impuso con los gobiernos neoliberales. Nosotros expulsamos a USAID por su injerencia en los asuntos internos de Bolivia y la conspiración contra nuestra democracia”, posteó.
Morales denuncia que se repiten consignas de ambas dependencias estadounidenses, que antes, con el pretexto de cooperación, fomentaban, a su juicio, la división y persecución de las organizaciones sociales.
El mensaje:
¿Quién asesora al Ministerio de Gobierno? ¿USAID? ¿La DEA? No comprendemos por qué replica un programa que USAID ya impuso con los gobiernos neoliberales. Nosotros expulsamos a USAID por su injerencia en los asuntos internos de Bolivia y la conspiración contra nuestra democracia.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 19, 2022
“Repiten lemas que USAID y la DEA usaban para esconder sus acciones de injerencia y desestabilización. Con el pretexto de "cooperación" fomentaban la división y persecución a los movimientos sociales. Antes, debían trabajar para decir ‘no’ a la corrupción de algunos malos policías”, acotó Evo.
El expresidente ya sostuvo antes polémicas con ese Ministerio, cuando su titular, Eduardo del Castillo, dijo que existen dirigentes y diputados que se enriquecen con el negocio de la coca, o el último, presentando un audio sobre supuesto encubrimiento al narcotráfico.