PAÍS
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS
Fiscalía General registra 168 casos de trata y tráfico de personas en seis meses
Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Desde mayo, operan fiscalías especiales para frenar la trata de personas con fines sexuales
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Sexual y Razón de Género, informó que hoy, “Día Mundial contra la Trata de Personas”, Bolivia registra 168 casos de trata y tráfico de personas y delitos conexos. Los datos corresponden al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 29 de julio del presente año.
De acuerdo con la Ley N° 263, Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas, el Ministerio Público registra 132 casos de trata de personas, 33 de proxenetismo, 2 de tráfico de personas, 1 de violencia sexual comercial y 0 de pornografía.
“Ante este incremento de casos, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, el 21 de mayo de 2020 instruyó la designación de fiscales especializados en trata y tráfico de personas y delitos conexos, enmarcado en los lineamientos del Protocolo de Palermo y fundamentada en los artículos 15 y 22 de la Constitución Política del Estado”, informó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Sexual y Razón de Género, Pilar Díaz.
La autoridad señaló que cada Fiscalía Departamental cuenta con fiscales especializados en trata y tráfico, que tienen el objetivo de identificar, investigar y procesar estos delitos a través de las instancias que correspondan y dar con los autores.
"Estos actos de criminalidad acechan a niñas, niños, adolescentes y adultos, causando daños sicológicos irreversibles", manifestó.
Con respecto a los denunciados, indicó que estos se aprovechan de la ingenuidad y necesidad de las personas, les venden sueños e ilusiones para después explotarlos.
Díaz considera que estos delitos no pueden quedar en la impunidad ni debe haber demora en la investigación; sin embargo, es necesario mencionar que estos hechos siempre se encuentran vinculados a la criminalidad organizada, que a su vez se asocia a delitos como el tráfico de sustancias controladas, terrorismo, contrabando, entre otros.
La Fiscalía Especializada tiene la misión de buscar mecanismos para priorizar tres aspectos; prevención, protección y persecución penal, interponiendo acciones con celeridad de manera pronta, oportuna y sin dilaciones.
La “trata de personas” se entiende por captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza, al uso de la fuerza u otras formas de coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, sexual, prostitución, esclavitud hasta la extracción de órganos humanos.
Durante la gestión 2019 se registraron 882 casos de trata y tráfico de personas, con mayor incidencia en el departamento de La Paz con 442, seguido de Cochabamba, con 115; Santa Cruz, con 113; Oruro, con 55; Beni, con 44; Potosí, con 43 casos; Tarija, con 40; Chuquisaca, con 25; y Pando, con 5.