PAÍS
PAÍS
Freddy Mamani o Juan Carlos Alurralde, ya se habla de quién será el próximo Canciller
Tres funcionarios públicos fueron nominados a magistrados del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, entre ellos el Canciller Mayta
La nominación como magistrados del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) de tres funcionarios públicos derivó en la búsqueda de un reemplazante del actual Canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, quien puede asumir el cargo de magistrado.
Se mencionó que para suceder a Mayta en el despacho de Cancillería existe un par de nombres que llegaron a la Casa Grande del Pueblo. El primero es el actual vicecanciller, Freddy Mamani, uno de los hombres de confianza del actual ministro.
El otro nombre que salió es el del exvicecanciller Juan Carlos Alurralde, quien en este momento cumple funciones en la Vicepresidencia del Estado. De hecho, fue vicecanciller de David Choquehuanca, en el Gobierno de Evo Morales.
Rogelio Mayta Mayta, Canciller del Estado boliviano; Bernardo Ortiz Cortez, director jurídico de la Cancillería; y finalmente, Felipe Jorge Silva Trujillo, viceministro de Defensa del Consumidor, son los tres funcionarios del Gobierno de Luis Arce que fueron postulados y asumirán funciones en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA).
“El Estado boliviano ha realizado la nominación de tres personas: el canciller, un abogado y mi persona, el tribunal se reúne dos veces al año y por tanto, asumir la tarea dentro el Tribunal no significa la renuncia al cargo (que tenemos en Bolivia)”, justificó el viceministro de Defensa del Consumidor y candidato a magistrado de la TJCA, Jorge Silva.
El TJCA está compuesto por magistrados que deben ser propuestos por los estados miembros, en este caso Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En 2020 Bolivia designó como magistrado titular a Gustavo García Brito y este renunció a su cargo poco después de que Luis Arce asumiera la presidencia. En Bolivia le abrieron un proceso judicial por una supuesta designación irregular en el cargo que ocupó.
El diputado Marcelo Pedrazas, que reveló la nominación de los tres funcionarios, dijo que el reglamento es claro al respecto y señala que los magistrados no deben ser funcionarios públicos del Gobierno al que representan.
“Ellos ya han sido postulados, es el Estado quien postula, ahora, según el tratado de creación del Tribunal (TJCA) esta nominación debe ser refrendada por unanimidad en la reunión de (embajadores) plenipotenciarios ante el Tribunal”, dijo el diputado.