PAÍS
TARIJA
Geólogo afirma que desastre natural en Entre Ríos fue por la fuerza de un aluvión
La comunidad de Tomatirenda fue devastada por este fenómeno y tuvo su impacto en menor magnitud en los poblados de Filadelfia, Mokomocal, Ñaurenda, Saladito, Itaruyo, Morteritos y una parte de Timboy
El desastre natural en comunidades del pueblo guaraní fue causado por un aluvión debido a los derrumbes y deslizamientos en las cabeceras de la quebrada Itaruyo y otras afluentes circundantes, según el geólogo Gustavo Méndez.
La comunidad de Tomatirenda fue devastada por este fenómeno y tuvo su impacto en menor magnitud en los poblados de Filadelfia, Mokomocal, Ñaurenda, Saladito, Itaruyo, Morteritos y una parte de Timboy.
Según Méndez, el aluvión se debe a la combinación de varias causas pasivas, como el factor litológico, estratigráfico, estructural, topográfico, clima y vegetación.
"Hay también causas activadoras donde en este caso, los factores vienen a ser naturales y artificiales por el sobreempinamiento de pendientes, socavamiento del soporte natural del terreno, sobrecarga de masa, la sobresaturación por la intensidad de las últimas precipitaciones pluviales y la deforestación para el cultivo en la parte baja", explicó Méndez.
El desastre natural se desencadenó en una zona que está dentro del Subandino Sur y se localiza en la intersección de dos fallas geológicas, por dónde ríos y quebradas fluyen siguiendo el curso de estos y otras de orden local.
"Durante el ciclo de su desarrollo, dieron lugar a una gama de eventos, que dejaron como resultado a las diferentes formas de accidentes geológicos y que en silencio aguardan ser provocados para descargar su furia como sucedió en el presente caso", explicó el geólogo.