Los sectores se aglutinan y ya hablan de una protesta conjunta pero con distintas demandas

24 de junio de 2024, 19:53 PM
24 de junio de 2024, 19:53 PM

El Gobierno confirmó la reunión de dirigentes transportistas con las autoridades del ramo y sin la presencia del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, en su lugar; estaría el viceministro de Transportes, Enrique Ponce. El Ejecutivo intenta, nuevamente, desactivar el bloqueo de caminos anunciado por los transportistas desde el jueves 27 de junio.

“Lo que buscamos siempre es una salida a través del diálogo y no con conflictos, no con amenazas de algunos sectores que la ministra la Presidencia lo ha denunciado. Nosotros ratificamos aquello, estamos pendientes del diálogo a la cabeza del Ministerio de Economía que se va a desarrollar con el sector del transporte, los mismos han confirmado su participación. Estará el viceministro de Transporte”, declaró la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Los transportistas habían aceptado la negociación con el Gobierno, pero sin la presencia del controvertido ministro Montaño, quien no tuvo empacho en burlarse de los transportistas el 16 de junio cuando publicó un video bailando, luego de obtener un acuerdo con los transportistas ese domingo, pero sin solucionar el problema.

La dirigencia denominada “unidad del transporte pesado” decidió entonces convocar a un nuevo ampliado y en la ciudad de Santa Cruz el viernes último y ahí decidieron retomar el bloqueo de caminos desde el 27 de junio y su primera exigencia fue la renuncia de Montaño por la falta de respeto a los propios transportistas. Este lunes la exigencia bajó y aceptó dialogar, pero sin la presencia de Montaño.

El dirigente paceño Domingo Ramos dijo que aceptarían una negociación, pero sin Montaño como interlocutor. Adelantó que la dirigencia estará en la ciudad de La Paz, con la demanda de la destitución o renuncia de Montaño inalterable.

El Gobierno tiene en puertas un conflicto de grandes proporciones pues los médicos, maestros y trabajadores universitarios también anunciaron con retornar a las calles porque en dos meses de negociación no encontraron acuerdos sobre el proyecto de Ley que obliga a la jubilación a los 65 años.

Asimismo, este lunes llegó hasta plaza Murillo un dirigente que dijo ser ejecutivo de una organización de “cuentapropistas” quienes también exigen la abrogación de decreto 4732 y además la solución de los problemas de dólares, combustibles y precios de la canasta familiar.