El planteamiento fue lanzado por el ministro de Justicia. Considera una falta de respeto que Camacho gobierno desde la cárcel de Chonchocoro y se analizan otras acciones

El Deber logo
12 de enero de 2023, 12:30 PM
12 de enero de 2023, 12:30 PM

El Gobierno nacional baraja la posibilidad de solicitar que haya elecciones en el departamento de Santa Cruz para que exista un nuevo gobernador, ante la ausencia física de Luis Fernando Camacho, que cumple 13 días detenido preventivamente en la cárcel de Chonchocoro.

Iván Lima, ministro de Justicia, lanzó el planteamiento, señalando que es parte de varias acciones que se analizan para garantizar la continuidad de la gestión en esa región del país, ante la negativa del vicegobernador, Mario Aguilera, y de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), de dar certeza a la población.

“Puede haber una acción constitucional de cumplimiento, una acción penal, u otras acciones que le pidamos al Tribunal Electoral, si el gobernador y el vicegobernador han dejado a Santa Cruz sin dirección, tendrán que haber nuevas elecciones en ese departamento, el Tribunal Electoral tendrá la palabra, pero no hemos tomado una definición sobre el tema”, indicó en contacto con periodistas.

El titular regional se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad de La Paz, como parte de la investigación por el denominado caso ‘golpe de Estado I’. Sin embargo, sostiene reuniones con sus colaboradores y emite resoluciones desde su celda, disponiendo el cambio de ocho directores.

“Nuestra posición es exigir el respeto del estatuto autonómico, de la Constitución y estamos evaluando, a partir de algo que no esperábamos, de la Asamblea Legislativa Departamental, de Zvonko (Matkovic), que creo que no consultó con toda la asamblea, porque hay quienes piensan diferente, y especialmente del vicegobernador Aguilera, que dijo que no ejercerá las funciones de gobernador, la pertinencia de hacer lo mejor para el pueblo cruceño, que se respete su estatuto y para eso usaremos el mecanismo legal más eficiente”, acotó Lima.

Recalcó que “no es posible que una autoridad que debe ejercer competencias administrativas para cuidar la salud, las carreteras, la educación de ese departamento, lo esté manejando por control remoto”.