El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que hay “otras embajadas” involucradas en un ‘golpe blando’, pero no las identificó

14 de junio de 2024, 18:59 PM
14 de junio de 2024, 18:59 PM

Las acusaciones que lanzara el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, contra la embajada de EEUU, de estar detrás de las movilizaciones de distintos sectores, recibieron una respuesta de la delegación diplomática que utilizó su cuenta en X para desmentir las declaraciones del dignatario.

“La Embajada de Estados Unidos rechaza rotundamente las falsas declaraciones hechas por el Ministro de Economía Marcelo Montenegro y lamenta que una autoridad de gobierno acuse a una misión diplomática sin ningún fundamento”, señala la primera parte del mensaje publicado este viernes por esa embajada.

El miércoles, el ministro de Economía concurrió a una entrevista televisiva y no dudó en acusar a la embajada de EEUU y a otras delegaciones diplomáticas de estar detrás de un supuesto plan de desestabilización del Gobierno de Luis Arce.

“La Embajada de Estados Unidos reitera su compromiso con la democracia y el respeto a la soberanía de Bolivia”, señala otra parte del escueto mensaje de la delegación estadounidense.

El ministro solamente identificó a esta misión diplomática en específico y no mencionó cuáles serían las “otras embajadas” involucradas en el supuesto “golpe blando” que refiere el Gobierno cuando señala a las protestas que reclaman por distintas carencias en el Estado.

Según las autoridades, la falta de dólares es un afán especulativo de la gente; aunque el propio presidente Luis Arce admitió que existe una escasez de la moneda estadounidense.

La ausencia de algunos productos de la canasta familiar como tomate o arroz también fue atribuido a la especulación; pero nuevamente el presidente Arce admitió que existe un déficit en la producción y que la producción se está llevando a otros países.

La falta de gasolina y diésel son los carburantes que atraviesan una severa crisis de suministro y las autoridades afirmaron que es otro afán de especulación de las personas; por tercera vez el presidente del Estado admitió la crisis y dijo que se importa más de lo que se produce.

Pese a esas admisiones de parte del gobierno y el descontento de la gente, el ministro Montenegro insiste en culpar a terceros de la crisis económica que está atravesando el país