El ministro Del Castillo informó que la AJAM le informó que en el río Madre de Dios había operaciones ilegales en la extracción de oro. La autoridad dice que se evaluará caso por caso en el tema de los 57 aprehendidos en las comunidades de Candelaria y Miraflores

16 de julio de 2023, 13:29 PM
16 de julio de 2023, 13:29 PM

La Capitanía Tacana del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) II pide la liberación de seis de sus afiliados, quienes fueron aprehendidos el viernes en el operativo en el río de Madre de Dios contra la minería ilegal. La organización indígena, en una carta enviada al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, asegura que los seis indígenas fueron engañados por las cooperativas, ya que les aseguraron que las actividades que hacían eran legales. Además, los tacanas piden dar con los dueños de las embarcaciones quemadas.

“Pedimos a su autoridad profundizar las investigaciones hasta dar con los propietarios de las balsas que se dedican a la explotación ilegal de los minerales existentes en los ríos de la AmazonIa del país, principalmente en el Madre de Dios, y que son responsables directos por la vulneración a nuestros derechos y por la que generan impactos a la vida de las comunidades”, dice parte de la carta de los indígenas enviada a Del Castillo.

En la misma misiva, los representantes de los tacanas indicaron que los seis indígenas desconocían que la actividad que realizaban era “ilegal”, ya que los operadores que los contrataron aseguraron que sus operaciones contaban con los permisos respectivos. Por eso, ahora dicen que se constituyen como víctimas de la actividad ilegal porque fueron engañados.

El pasado viernes se realizó un operativo en comunidades ribereñas del río Madre de Dios y se aprehendió a 57 personas acusadas de extraer ilegalmente oro de ese afluente amazónico. También se destruyeron 27 dragas y se secuestraron armas de fuego. En Riberalta, luego de esa acción, se desarrollaron medidas de protesta y el sector cooperativista minero de la región se declaró en emergencia por la decisión del Gobierno. Además, organizaciones de ese municipio beniano bloquearon vías.

Hoy, el ministro Del Castillo repasó las acciones del operativo y ratificó que existen 57 aprehendidos tras las acciones de control. La autoridad dijo que se revisará caso por caso para determinar qué hacían estas personas en el río Madre de Dios y si son parte del esquema de explotación ilegal de oro.

“El trabajo del Ministerio Público y la justicia boliviana es individualizar la conducta de todas y cada una de estas personas. Necesitamos saber si existía explotación laboral en contra de algunas personas, quiénes son y qué relación tienen cada una de estas personas en toda esta actividad ilícita”, destacó Del Castillo.

El ministro añadió que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informó a su cartera el 5 de julio que la actividad minera en las comunidades de Candelaria y Miraflores en el río Madre de Dios era ilegal y que ante esa información se procedió a un trabajo previo de inteligencia, para luego ejecutar el operativo. Sin embargo, Del Castillo dijo que serán otras instancias las que hagan controles en otras zonas donde también hay extracción ilegal de oro.