Como parte de los trabajos de actualización cartográfica, se aplicarán entrevistas con 69 preguntas a las máximas autoridades electas por usos y costumbres. El cuestionario es diferente al que tendrá el censo

11 de abril de 2022, 4:00 AM
11 de abril de 2022, 4:00 AM

A través de 69 preguntas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) proyecta registrar a detalle las condiciones económicas, sociales y políticas de las comunidades indígenas de tierras altas y bajas del país. Este trabajo se realizará como parte de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE). 

El documento solo recogerá las características de cada comunidad y no registrará la cantidad de viviendas, para este propósito se usará otro formulario a cargo de los actualizadores.

Los aspectos de la vida social de los comunarios se recogerán mediante entrevistas aplicadas por los supervisores del INE a las máximas autoridades, elegidas y reconocidas según sus usos y costumbres. Los informantes calificados pueden ser el secretario, mallku, mama t’alla, jilakata, mburuvisa guasu (capitán grande), cacique comunal, etc.

El cuestionario es diferente al que se usará en el Censo de Población y Vivienda, previsto para el 16 de noviembre.

El formulario F2 registra las cualidades de la comunidad y el documento F3 se aplica a las personas en las comunidades y recoge datos de la vivienda, si es particular, vivienda colectiva o establecimiento económico, el número de personas que viven en ella y el nombre del responsable de la misma.

En el F2, las temáticas están distribuidas en 13 secciones. Los principales aspectos que se abordan son las actividades económicas de la comunidad, si cuentan o no con servicios de telecomunicación, el acceso a la educación y salud, los problemas de límites o títulos, afectaciones por desastres naturales, servicios básicos, festividades y fiestas, vías de comunicación, servicios de registro civil y organización de cada comunidad.

El INE, a través del formulario F1, dirigido a todas las autoridades municipales y los gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC), obtuvo el listado de ciudades y comunidades, personalidad jurídica y contacto de autoridad local.

“Tenemos que destacar que ya hemos trabajado de manera muy importante y coordinada con los 336 municipios y cinco GAIOC que se encuentran en nuestro país, los cuales nos han brindado información detallada de sus comunidades”, informó a EL DEBER el director del INE, Humberto Arandia.

Hasta 2012, el Gobierno declaró que existían 298 territorios indígenas titulados, la mayoría concentrados en los departamentos de Oruro, con el 30% (92 en total) y Potosí, con igual porcentaje (91). Seguido de La Paz, con el 14% (44 territorios titulados), Santa Cruz, con el 7% (22) y Beni con el 5% (16). Mientras que en Cochabamba hay 14, Chuquisaca 13, Tarija cuatro y Pando dos.

En 10 años estos datos variaron ya que algunas comunidades tramitaron sus títulos y otras se encuentran en proceso.

Según el artículo 7 de la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, se entiende por comunidad al “conjunto de familias indígena originaria campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas que comparten territorio, cultura, historia, lengua y están organizadas legítimamente de acuerdo a sus normas y procedimientos propios”.

Un Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) tiene varias comunidades que inclusive no forman parte de esa TIOC.

Temáticas

El formulario F2 que se aplicará a las autoridades de comunidades tiene 13 capítulos.

La primera sección está destinada a la identificación (A) y se ocupa de registrar el nombre de la comunidad, personería jurídica, acreditación como organización económica, principal vocación productiva y su pertenencia o no a un TIOC.

Le sigue el ítem de organización (B) que registra las organizaciones de producción agropecuaria, minería, artesanos y otros. Además consulta sobre problemas de tenencia de tierras o límites.

El capítulo sobre afectaciones por desastres de origen natural (C) revela si en los últimos tres años la comunidad sufrió inundaciones, sequías, riadas, incendios forestales y otros.

El cuestionario también ahonda sobre las vías de acceso (D) y los servicios básicos (E).

En cuanto a la comunicación (F), se pregunta sobre el acceso a la telefonía móvil, las empresas de telecomunicaciones, el acceso a internet, las emisoras de radio y canales de televisión.

Uno de los temas que se desarrolla con mayor amplitud es el ítem de actividades económicas y recursos naturales (G) con 16 preguntas.

En esta sección se aborda las actividades de producción agrícola, los tres principales productos agrícolas que se producen, dónde se venden estos productos, si la comunidad cría animales y el tipo de especies, dónde venden a los animales y sus derivados, artesanía, caza de animales silvestres, recolección de frutos y plantas, explotación de atractivos turísticos; extracción de madera, minerales y otros.

El capítulos de infraestructura e instalaciones (H) se refiere a los espacios construidos de uso comunitario como telecentros, antenas de telecomunicaciones, centros de acopio, represas, sistemas de riego, coliseos deportivos, sede social, etc.

Respecto a la educación (I) se detalla si existen o no establecimientos educativos, cantidad, niveles educativos y en caso de no contar con escuelas se indaga a qué lugar se trasladan los estudiantes para recibir instrucción primaria y secundaria.

El ítem de salud (J) registra si existe o no un centro de salud y la cantidad, si la comunidad cuenta con el servicio de medicina tradicional o ancestral.

La sección otros servicios (K) muestra si hay oficialías de registro civil; dónde se trasladan las personas para registrar nacimientos, matrimonios o defunciones; cuentan con apoyo productivo de una institución gubernamental o no gubernamental o si tienen asistencia social de alguna fundación, o del Gobierno.

El cuestionario contempla las festividades y fiestas (L) de la comunidad y abarca días festivos más importantes y fecha de celebración, ferias y frecuencia de realización.

Finalmente la sección de problemas de la comunidad (M) toca problemas ambientales y socioculturales como delincuencia, embarazo adolescente, deserción escolar, consumo de alcohol y otros.

También se profundiza sobre los problemas a consecuencia del Covid-19 como pérdida económica, abandono escolar, incremento de la violencia hacia la mujer e incremento de fallecimientos.

Puntos de vista

El coordinador de la Ruta del Censo, Mario Galindo, señaló que la aplicación de las 69 preguntas a las comunidades es un aspecto positivo. Sin embargo, aclaró que la actualización cartográfica consiste en determinar la cantidad de viviendas que hay en determinado sector para definir la cantidad de encuestadores y las boletas.

Víctor Meza, experto en demografía, añadió que la segmentación y sectorización de pequeñas cargas de trabajo para cada empadronador, evitará que se produzcan vacíos y omisiones.

Cronograma

La institución aún no socializó el cronograma que cumplen las brigadas de actualizadores cartográficos y los lugares de desplazamiento de la fase más importante del proceso pre censal.

Pruebas piloto

Las pruebas piloto de la cartografía se realizaron en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, en los que se visitaron trece comunidades y poblados rurales, además de dos zonas grandes de la ciudad de La Paz y una de Cochabamba.


Trabajo concluido

El INE prevé terminar los trabajos de la actualización de la cartografía estadística entre los meses de julio y agosto. El personal técnico cuenta con la tecnología suficiente para hacer el relevamiento de datos en todo el país.