Desde el Ministerio de Salud recomendaron a los padres de familia y plantel docente organizarse para recibir las brigadas de vacunación en las unidades educativas

4 de junio de 2024, 7:38 AM
4 de junio de 2024, 7:38 AM

Tal y como se había anunciado, desde la primera semana de junio se ejecuta la segunda fase de vacunación contra la influenza en el país. En esta se amplía la inmunización para menores de edad de 2 a 12 años.

“El Ministerio de Salud y Deportes informa que, oficialmente, inicia la segunda fase de la vacunación contra la influenza estacional en Bolivia, por tanto, se amplía la inmunización contra esta enfermedad a niñas y niños de 2 a 12 años”, indicaron las autoridades en conferencia de prensa.

Por su parte, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, recomendó a los padres de familia y al plantel docente organizarse para recibir a las brigadas de vacunación en unidades educativas; además de asistir a los establecimientos de salud habilitados por los servicios departamentales de salud (Sedes).

Actualmente, la campaña de vacunación en Santa Cruz se enfoca en niños de entre seis meses y 12 años, pero se está evaluando la posibilidad de ampliar el rango de edad hasta los 18 años, según informó el director del Sedes cruceño, Jaime Bilbao.

Además de los niños, la vacunación contra la influenza está dirigida a los adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud. También se contempla incluir a efectivos de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

La vacuna antiinfluenza

Enríquez explicó que la vacuna está compuesta por virus para la H3N2, H1N1, Influenza A e Influenza B y que está fabricada tomando en cuenta la circulación de estas variantes de la influenza.

El Ministerio de Salud, mediante el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), entregó a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes) 1,8 millones de dosis para su distribución en todos los centros de salud y su posterior aplicación, como parte del Plan Nacional de Vacunación Contra la Influenza Estacional, programada del 2 de mayo al 31 de julio.

La dosis de la vacuna se aplica mediante un inyectable intramuscular. Cada año, dentro del esquema regular de vacunación, los bebés de seis a 11 meses deben recibir dos dosis, y de 12 a 23 meses de edad, una dosis; los adultos, una dosis única.

Esta vacuna debe aplicarse sistemáticamente año tras año, principalmente en los grupos vulnerables, como los mayores de 60 años, las personas con enfermedades de base, las embarazadas, el personal de salud que entra en contacto directo con los pacientes, y los menores de 12 años.

En esa línea, el viceministro Enríquez explicó que la vacuna comienza a surtir efecto entre los 10 y 14 días posteriores a su aplicación, y que confiere inmunidad de un año. Su composición se revisa y actualiza cada año, ya que el virus de la influenza muta constantemente.