Politica
DENUNCIAN QUE IMPIDEN VISITAS POR SER UN “PRESO ESPECIAL”
Informe médico del Gobierno sugiere tres razones para internar a Camacho
Tras una junta médica en la que participaron 26 profesionales se emitieron 2 informes. En ambos se dan razones para sacar a Luis Fernando Camacho de la cárcel. Su abogado cuenta que sufre dolor físico permanente
Hay dos informes sobre la salud del Gobernador Luis Fernando Camacho. El presentado por el gobierno a través de Régimen Penitenciario señala tres razones por las que la autoridad cruceña debería salir a un centro médico.
Este medio intentó comunicarse con el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, pero no contestó su celular. Martín Camacho, abogado del gobernador Luis Fernando Camacho, denunció que Régimen Penitenciario presentó un informe de la junta médica que evaluó a la autoridad cruceña “totalmente modificado y contradictorio”, además de no incluir las conclusiones de cuatro médicos que fueron de parte del Colegio Médico y que fueron seleccionados por el juez.
El Abogado Martín Camacho estuvo en Qué Semana, programa que se emite en EL DEBER Radio.
“Creo que la mayoría de los médicos pecaron de inocencia y firmaron hojas en blanco. Se hace un acta a mano de lo que decidió la junta médica, sin embargo, Régimen Penitenciario presenta un informe firmado por los 26 médicos con las firmas que se habían dejado el día de la evaluación, totalmente modificado y con un diagnóstico que es contradictorio entre sí”, dijo el abogado.
Aún así, el informe gubernamental plantea tres razones para sacar a Camacho a un hospital. Primero, la existencia de una hemorroides que sufre hace varios años, por lo que se recomienda una nueva cirugía en un ambiente adecuado, una vez se haya estabilizado la presión arterial del gobernador, que es elevada de manera permanente. El informe cardiológico indica la necesidad de hacer un dopler de 24 horas y una tomografía cardiaca. El abogado pregunta: ¿Dónde si no es en un hospital?, porque no hay tomógrafo en el penal”.
El informe reumatólogico indica que la aplicación de inmunoglobulinas, que se administra cada 21 días, “debe seguir un protocolo” y ése debe hacerse en ambiente hospitalario. Pese a eso, el informe se contradice y señala que su vida no corre peligro y que los tratamientos se pueden realizar en la cárcel.
La enfermedad de Churg – Straus y una hipertensión arterial no controlada son las dos principales graves afecciones que padece el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, males que “pueden poner en riesgo su vida”, según el otro informe médico, que fue firado por los galenos cruceños del Colegio Médico. No obstante, ése es un reporte preliminar ya que se requieren al menos 21 exámenes complementarios para identificar si padece otras dolencias.
La autoridad cruceña contrajo la hipertensión arterial desde que fue encerrado en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, el 31 de diciembre de 2022, dice el informe médico. Mientras que la enfermedad de Churg – Straus, un mal que es autoinmune y que ya padecía desde hace ocho años, se fue agravando también desde que fue trasladado a La Paz, según el reporte de la junta médica y galenos especialistas consultados por EL DEBER.
Mientras, la recomendación de los expertos es trasladar al “paciente” a “un lugar no mayor a los 2.000 metros sobre el nivel del mar” y, que para los exámenes solicitados, Camacho sea internado “para controlar posibles eventos cardiológicos coronarios” y recibir un tratamiento de “inmunoglobulina”, el Gobierno nacional a través de la Dirección de Régimen Penitenciario, tiene otra lectura de dicho informe, lo rechaza y dice que el mismo se emitió de forma “unilateral y arbitraria”.
¿Y qué es la enfermedad de Churg – Straus? Se conoce también como Poliangeitis Granulomatosa Eosinofílica que es una enfermedad autoinmune que produce la inflamación de las arterias del organismo o una vasculitis y que afecta a varios órganos, entre ellos el sistema respiratorio.
Para controlar este cuadro clínico, la junta médica solicitó que su tratamiento, que es la administración de la Inmunoglobulina, debe cumplir un protocolo y “debe realizarse en un ambiente hospitalario con controles de pre y post medicación por personal especializado en inmunología.
El tratamiento debe ser realizado de por vida por ser una patología incurable, refiere el informe médico.
Asimismo, por la hipertensión que padece Camacho, “se sugiere que el paciente debe estar en un lugar no mayor a los 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm)”. Chonchocoro, que es parte del municipio de Viacha en el altiplano paceño, está a una altura de 3.900 msnm.
Tipos de exámenes
Por estas dos enfermedades de base, cuatro médicos cruceños que fueron parte del equipo que visitó a Camacho en su celda el 16 de agosto, piden en su informe exámenes complementarios.
Entre esos estudios están un examen de hemograma (análisis de la sangre); glicemia (prueba de glucosa en la sangre); urea creatinina (verifica si los riñones pueden filtrar la sangre); hepatograma completa (verifica el estado del hígado); coagulograma completo (verifica si el proceso de coagulación de la sangre es normal); perfil tiroideo (verifica el estado de la glándula tiroides); un Ionograma (análisis de electrolitos); perfil lipídico (mide el nivel de colesterol en la sangre).
Los médicos también piden un “examen general de orina, microalbuminuria ocasional” (detecta problemas renales); un recuento eosinófilos en secreción nasal por hisopado (detecta la rinitis o inflamación de la mucosa nasal); un examen de coproparasitológico simple (detecta infecciones de parásitos intestinales); moco fecal y la prueba de Elisa para detectar el helicobacter pylori.
Adicional a esos estudios, los médicos piden exámenes cardiológicos, entre ellos una angiotomografía de coronaria con scort de calcio (mide los latidos del corazón, el nivel de calcio y si las arterias están bloqueadas).
Una tomografía del tórax, una tomografía de senos paranasales, electromiografía (funcionamiento del sistema nervioso) en los miembros inferiores y tres tipos de radiografías, una de nivel cervical, otra de nivel dorso lumbar y lumbosacro (que muestra el estado de las vértebras).
En el penal
El abogado Martín Camacho explicó en EL DEBER Radio que al gobernador no se le permite un libre régimen de visitas y que lo obligaron a hacer una lista de personas que pueden ingresar a verlo.
¿Por qué Misael Nallar recibe todo tipo de visitas y Luis Fernando no puede recibir a un secretario de la Gobernación?”, cuestionó. Asimismo, señaló que se le impide salir de su celda y que ni siquiera puede estar al aire libre, pese a que el informe médico indica que no debe estar recostado todo el tiempo y que necesita hacer ejercicio al aire libre.
Respecto a su situación habitual, Martín Camacho dijo que el gobernador de Santa Cruz tiene dolor de cabeza permanente, lo cual está en el informe médico, que tiene hemorragia (expulsión de sangre en las heces, indica el informe médico). Y también Camacho reveló que duerme mucho, dejando abierta la duda sobre si le están dando medicamendos con ese fin.
El médico y senador por Creemos Henry Montero dijo que en febrero de este año realizó una visita al gobernador Camacho en la cárcel y junto con la médica internista del Hospital de Clínicas que participó por un acuerdo con Régimen Penitenciario, solicitó que se realice un examen de electromiografía que es un estudio de los nervios periféricos de miembros superiores e inferiores. En la última junta médica se insistió con estos pedidos.
“Pero no se ha hecho ningún examen de imagen, no se hicieron las tomografías, no se hicieron las radiografías, no se hizo la electromiografía, no se hizo la ecografía abdominal, renal, no se hizo absolutamente nada. Por eso es que el informe médico no está todavía completo”, dijo Montero.
En ese marco, EL DEBER consultó a un cardiólogo dijo que sus males “aumentan el riesgo de complicaciones crónicas y de eventos agudos que pueden comprometer la vida cuando no se recibe el tratamiento adecuadamente”.
Gobierno
El Ministerio de Gobierno a través de la Dirección de Régimen Penitenciario, tiene una perspectiva distinta. A través de un comunicado desvirtúa el informe de los especialistas, aduciendo que sólo fue presentado por cuatro galenos del Colegio Médico de Santa Cruz y no por toda la junta médica compuesta por 26 especialistas, que visitó al gobernador Camacho el 16 de agosto.
“Caso especial”
De su lado, los legisladores de Creemos Erwin Bazán y Walthy Egüez denunciaron que el Gobierno de Luis Arce vulnera los derechos fundamentales del gobernador Camacho quien es sometido a una “tortura blanca”, ya que no le permiten recibir visitas de los legisladores de su alianza porque es un “caso especial”, mientras los otros privados de libertad reciben visitas sin restricciones.