El militar en servicio pasivo analiza que las acciones gestadas en la Plaza Murillo no reúnen las condiciones para considerarse un golpe de Estado, sino un "autogolpe".

27 de junio de 2024, 15:38 PM
27 de junio de 2024, 15:38 PM

"Esto no ha sido golpe de Estado, esto ha sido un movimiento político planeado", esa es la opinión de Jorge Santistevan, militar del servicio pasivo y abogado de profesión, sobre el alzamiento militar fallido que se registró la tarde del miércoles, en las afueras del Palacio Quemado, en la ciudad de La Paz.

Santistevan, en entrevista con el programa Influyentes, de EL DEBER Radio, aseguró que el movimiento irregular de los militares no conducen a un 'golpe de Estado', ya que faltaron muchos aspectos para que sea considerado así, además que la acción militar no es ajena a otros sucesos en la historia.

Según sus observaciones, lo ocurrido no fue un golpe de Estado por la falta de planeación que involucre a todo el país, que los tanques militares solo estaban en columnas sin hacer nada, además que se intentó tomar el Palacio Quemado donde el Presidente Luis Arce ya no tiene su despacho y también consideró que el entonces comandante del Ejército Juan José Zúñiga carecía de liderazgo para conducir unidas a las Fuerzas Armadas.

Para Santistevan, lo que hace diferente este movimiento a otros golpes de Estado es que el sistema político socialista busca "deshacerse" de lo que le estorba. 





A continuación, lo que respondió Santistevan a las interrogantes de Influyentes:

- Bolivia hasta la década de los 80, ha tenido una tradición golpista: ¿Cómo ha observado usted el episodio de ayer?

El tema es que Zúñiga ya se había reunido día antes,  con los militares venezolanos y luego con siete comandantes en el Gran Cuartel General de Miraflores.

Ahora, el "fenómeno Zúñiga" y el de los golpes de Estado. Esto no ha sido un golpe de Estado. Esto ha sido un movimiento político planeado, tomando en cuenta que era un pequeño grupo de militares al mando del hombre de mayor confianza que tenía el Gobierno, pero esta es una práctica que han hecho gobiernos de todo color en el país y de izquierda y de derecha.

Recordemos lo que hemos vivido  en esa época cuando Hernán Siles Zuazo se autosecuestró con un coronel del Ejército,  luego de unos días aparece, lo aplauden y la población enardecida dice que la democracia y el Presidente vuelven a gobernar en los peores momentos.

Luego viene Luis García Meza, dos coroneles le pidieron su renuncia en uno de los peores momentos políticos que enfrentaba, pero la Policía nunca pudo agarrarlos (a los militares), porque supuestamente escaparon.

Hoy se repite la misma historia con un Gobierno que busca recuperar popularidad ante circunstancias difíciles. 

Aquí hay una característica a diferencia de los hechos mencionados (Siles y Meza), este sistema político socialista, con la línea cubana, "siempre se deshace de aquellos que les estorba, que principalmente son los más cercanos". Lo mismo han hecho en todas partes, como en Venezuela, donde comandantes generales que le  reclamaron a Chávez están en la cárcel y otros desaparecidos. En Bolivia, últimamente hay accidentes, otros que se caen de los balcones y a otros les pasa una serie de cosas.

Para tomar el poder, tiene que haber un planeamiento de Estado Mayor que involucre todas las acciones en todos los rincones del Estado, no pueden llegar a la Plaza Murillo donde supuestamente toman al Presidente y toman el país, no es así.

Y por otra parte, (Zúñiga) se inmola cuando llega en una tanqueta  mientras sus efectivos están en la calle y sin hacer nada, apenas derriban una puerta pero ni entran. Quieren tomar el Palacio Quemado, donde el Presidente ya no tiene su oficina. 

Tiene que haber liderazgo para conducir a toda una Fuerza Armada unida, pero ese liderazgo Zúñiga no lo tenía. 

- Tampoco era el militar con las mejores calificaciones para haber sido designado por el Gobierno de Arce como comandante del Ejército.

Zúñiga es un fenómeno creado por el sistema político; así como Kalimán era de Evo, Zúñiga es de Arce.​ Esos fenómenos son creados por ellos. Y claro, ahora le echan la culpa, se lavan las manos y quedan limpios. 

Entonces, esa es la situación de no hacer prevalecer por encima de los intereses particulares y del servilismo, los principios y los valores constitucionales que debemos mantener siempre.

- ¿Qué otros elementos habría tenido un golpe de Estado en serio?

El otro elemento importante es tener el consenso de las Fuerzas Armadas y de algunos actores políticos. Nadie sabía lo que iba a ocurrir, incluso el mismo presidente Arce, tampoco; (...) claro no tenían que develar lo que habían planeado algunos y resulta que el resto de los ministros, más algunos asambleístas políticos aliados a Arce o pro Arce, tampoco tenían conocimiento de lo que estaba por ocurrir.

Incluso, ni en las mismas Fuerzas Armadas tenían conocimiento de la alzada, el resto de los comandantes de grandes y pequeñas unidades, es decir,  en los demás departamentos estaban haciendo sus actividades de forma normal, siguiendo las noticias.

"No había consenso nacional y tampoco tenían conocimiento. (...) obviamente, lo hicieron con ese grupo de aspecto sindical denominado los 'pachajchos', un grupo del Ejército que manejaban a todas las unidades y  comandantes a su antojo. Ellos se reunieron, no todos, por eso no podemos decir que las Fuerzas Armadas han hecho un golpe de Estado.

- ¿Qué dice sobre la declaración de Zúñiga presentada anoche por la ministra María Nela Prada?

No puede ser posible que ya se hubieran enterado de que el general Zúñiga no recibió apoyo de todas las unidades militares, eso es falso. ¿Cómo van a crear esa historia profundizando la mentira? Cómo es posible que en una hora se enteren de todo el plan militar. En poco tiempo no pudieron tomarle la declaración completa al general que fue aprehendido acusado de gestar un "intento fallido" de golpe de Estado.

No hubo plan militar y tampoco dieron un informe correcto (los ministros). Cómo es posible que la toma de declaraciones a un comandante militar que conduce tropas, que sabe lo que tenía que pasar y planificar un "golpe de Estado" se haga en solo en una hora, es poco creíble, la Ministra de la Presidencia ya tenía el libreto.

-¿Qué opina sobre lo que dijo Zúñiga antes de su aprehensión?

Este (por Zúñiga) empezó a declarar antes de su detención. Se adelantó a dar un pantallazo de lo que el Presidente sabía y tenía conocimiento de lo que iba a ocurrir, porque todo lo que venga en declaración, que no le convenga a la clase política gobernante, no va a ser tomado en cuenta, con toda seguridad.

Todo aquello que pueda declarar Zúñiga como testigo, es probable que no lo tomen en cuenta.

- ¿Usted tiene conocimiento de que el general Peña y Lillo esté siendo buscado en el marco de esta investigación?

Mire, no tengo conocimiento, pero cada uno es responsable de sus actos. En todo caso, lo correcto es que investiguen de manera limpia sin sembrar pruebas. Porque eso es sucio e inmoral, pero claro, no le vamos a pedir moralidad a quienes no la tienen.

Sin embargo, que hagan una investigación transparente contra cualquier jefe militar, sea del servicio pasivo,  reserva o activo. Todo tiene que ser en el marco correcto, no creo que ocurra, pero se tiene que exigir. 

Los derechos y las garantías constitucionales, si no son  reconocidos por el sistema, esto va a caer en saco roto y terminar como una de las historias en democracia que se autoflagela al Estado, en beneficio de un partido o  de una agrupación o del poder mismo. 

- De los hechos ocurridos ayer, llama la atención la posesión, el relevamiento del alto mando militar en medio de la asonada militar.

Relevaron al mando militar para generar estabilidad y asegurar el control de las Fuerzas Armadas, porque cuando se genera esta situación, hay una especie de vacío y de descontrol, porque el resto de los militares no sabe qué decisiones y a quién van a obedecer.

Y para llenar ese vacío, es que inmediatamente hacen el relevo de los comandantes y eso fue obviamente oportuno.

- Esta demora de convocar a Zúñiga el martes en la noche para comunicarle que lo iban a relevar al día siguiente y despedirlo con un abrazo. ¿Cómo lo ve usted?

Por lógica se pudo haber prevenido, pero todo estaba corriendo de acuerdo a una secuencia. Todo estaba yendo de acuerdo a una hoja de ruta, recuerden cuando  Zúñiga empezó a darle duro a Evo Morales. Es decir, hurgando el avispero para que esto termine en lo que lo que se desarrolló el día de ayer (miércoles).

(...) Los pormenores y detalles entre lo que ocurrió un día antes y lo que ocurrió al día siguiente son parte del detalle y de la acción que tenían prevista. El Ministro de Defensa sabía lo que estaba ocurriendo y lo que estaba por ocurrir.

 En realidad esta fue una de las historias de autogolpe para ganar y recuperar popularidad de nuevo.