Santa Cruz
La lluvia ayudó a controlar los incendios forestales y ahora se busca liquidarlos
En el Parque Nacional Kaa Iya llovió el miércoles, desde las 3:00 hasta las 7:00 de la mañana
“Una bendición, ha llovido muy fuerte, ahora se hará un monitoreo para ver si hay todavía troncos con fuego. Creemos que todo está liquidado, pero debemos estar seguros”, informó Jorge Banegas, guardaparques del Parque Nacional Kaa-Iya al reportar que en esa zona llovió desde las 3:00 hasta las 7:00 de ayer.
Banegas agregó que esperaban ingresar al sector de los incendios a fin de realizar un monitoreo y proceder a la liquidación del fuego.
El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto, informó que este incendio ya está controlado, por lo que se trabajará en su liquidación.
Con respecto al fuego que afecta a la comunidad San Buenaventura en el municipio de San José y que tiene 15 días, dijo que también está en proceso de liquidación. Allí se realiza un trabajo conjunto entre bomberos de la Gobernación, voluntarios e instituciones de la zona.
Con relación al que está “en el municipio de Concepción, van siete días de intervención en el área protegida Copaibo, el mismo que se encuentra bajo observación, gracias a las precipitaciones que hemos tenido durante la noche”, señaló Sauto.
Sobre el incendio en el Parque Nacional Otuquis, que entró por el lado del Brasil, la autoridad informó que también está siendo controlado. A su vez, el del área protegida Ñambi Guasu ya se encuentra en etapa de liquidación, complementó.
Hasta el momento, los incendios forestales han consumido 44.000 hectáreas de vegetación en todo el departamento cruceño, según datos de la Gobernación de Santa Cruz.
Por su lado, la diputada por Creemos, María René Álvarez, pidió que se aplique la pausa ambiental que rige en el departamento.
Según ella, los incendios, la deforestación y ahora la sequía, son problemas que deben ser resueltos desde todos los niveles del Estado.
“Es urgente una pausa ambiental para frenar los asentamientos humanos y repensar la frontera agrícola, con una visión de desarrollo sustentable”, insistió.