Las Fuerzas Armadas reporta incendios en 18 municipios de los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Beni y Cochabamba donde desplegó soldados y bomberos forestales

19 de noviembre de 2023, 12:25 PM
19 de noviembre de 2023, 12:25 PM

El responsable del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas de Bolivia, coronel Édgar Ampuero, informó que soldados de varias unidades militares están desplegados en los incendios del país, aunque no es posible llegar por tierra a lugares inaccesibles y que por ello se realizan vuelos de reconocimiento para ver cómo se comporta el fuego.

El jefe militar reportó que hasta la fecha existen incendios en 18 municipios y sus poblaciones de los departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz y Cochabamba.

“De todos esos incendios, 25 están siendo atendidos por los bomberos forestales de las Fuerzas Armadas. Tres se encuentran en observación porque están en lugares totalmente inaccesibles, no existe ningún acceso a pie, pero se están haciendo vuelos de reconocimiento permanentes para ver el comportamiento del fuego y no constituyan una amenaza para la vida y la salud, o bienes materiales de la población”, dijo el coronel Ampuero al canal estatal Bolivia Tv.

Según su informe, el departamento de Santa Cruz presenta 17 incendios forestales en 11 municipios: San Ignacio de Velasco, Concepción, Roboré, San Antonio de Lomerío, San Matías, Pailón, San Carlos, Puerto Suárez, Carmen Rivero Torrez, San José de Chiquitos y Urubichá.

En el departamento de Beni, hasta el momento, el Gobierno reportó seis incendios en los municipios de: Rurrenabaque, Loreto, San Ignácio de Moxos y San Borja.

En tanto, en el departamento de La Paz hay fuego en los municipios de San Buenaventura y Apolo, según las Fuerzas Armadas. El más grande y de extrema urgencia es San Buenaventura que arde desde hace más de tres semanas.

El oficial de las Fuerzas Armadas también informó que ayer sábado se registró un incendio forestal en Villa Tunari de Cochabamba

En ese marco, Ampuero dio un reporte del trabajo que realiza las Fuerzas Armadas desde el 11 de noviembre para mitigar las llamas.

Se está realizando reconocimientos y patrullajes aéreos en todo el departamento de Santa Cruz con el objeto de verificar nuevos focos de incendio y otros que se han estado reactivando”, dijo el jefe militar Ampuero.

Agregó que en el caso del norte de La Paz y Beni han desplegado dos helicópteros: un Super Puma y un Eco Charlie de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) “que están realizando descargas de agua en un trabajo incesante”.

Asimismo, informó que el Viceministerio de Defensa Civil envío hasta ayer sábado cuatro cargamentos de ayuda humanitaria a las regiones consumidas por el fuego.

“Primero se ha ido a Piso Firme, en la cantidad de siete toneladas, con un costo aproximado de 22.500 bolivianos. El segundo envío ha sido a Rurrenabaque: se han enviado víveres y otros suministros con un peso de 3.3 toneladas y un costo de 17.900 bolivianos. A Trinidad se ha enviado otro cargamento de ayuda humanitaria de 17.5 toneladas, con un costo de 51.900 bolivianos y finalmente, el día de ayer se ha enviado a San Ignacio de Velasco 18.52 toneladas de ayuda humanitaria con un valor aproximado de 80.900 bolivianos. Lo que hace que hasta el momento se haya movido 46.54 toneladas de ayuda humanitaria con un valor aproximado de 173.200 bolivianos”, reportó el coronel Ampuero.