PAÍS
PAÍS
Las víctimas de los enfrentamientos en Apolo identifican y atrapan a tres atacantes; denuncian que autoridades pretenden liberarlos
Los acusados pertenecen al pueblo minero de Mapiri, que está a unos 115 kilómetros de Apolo
Las víctimas de los enfrentamientos del martes en la región de Apolo, en el Departamento de La Paz, lograron capturar a tres de los atacantes y no contaron con la ayuda de la Policía ni de la Fiscalía. Al mismo tiempo denunciaron que las autoridades pretenden liberarlos porque supuestamente no encuentran delito en sus actos.
Jhonny V.C., Edwin P.O. y Adrian L.Y. fueron identificados como los atacantes en la comunidad de Chontalaca donde se produjeron los hechos y pretendían abandonar Apolo. En la tranca de salida los comunarios los identificaron tras detener el vehículo en que se trasladaban. Así estuvieron por hora y media, esperando a la Policía que luego los trasladó a las celdas de Apolo, donde se supone que deben declarar por los sucesos.
La aprehensión de los tres sujetos está registrada en cinco videos que lograron grabar las víctimas y difundirlas por Facebook. Los pobladores lamentaron la ausencia de las autoridades para hacer cumplir las denuncias.
En las celdas se pidió la presencia de la fiscal, Débora Olivera Capihuara, quien está a cargo del caso y debía tomar las declaraciones de los denunciados. Pese a que estaba en el pueblo no apareció y la Policía les dijo a los comunarios que no podría mantenerlos detenidos más de ocho horas, porque así lo manda la ley. EL DEBER llamó al número de la fiscal y también envió mensajes para obtener su versión, pero los requerimientos no fueron respondidos.
Por esa razón, las víctimas acusaron a la fiscal de favorecer abiertamente a los probables atacantes del martes y que ocasionaron ocho heridos de bala. Las autoridades debían informar este viernes sobre los resultados de las investigaciones, sin embargo, no hubo el reporte.
El juez Daniel Guarachi Calle debía ver el caso, pero no hay personas detenidas y las tres que fueron detenidas están a punto de recuperar su libertad. Los comunarios creen que todos los que vinieron ese día pertenecen a Mapiri, municipio que está a unos 115 kilómetros de Apolo y un viaje puede demorar hasta tres horas.
Los comunarios también relataron que cuando ocurre algún problema en Apolo, los sospechosos o culpables huyen hacia Mapiri que es un centro minero con decenas de cooperativas trabajando en el lugar y en las que se mimetizan.