El presidente del TSJ dijo que las fuerzas en la ALP deben dialogar para elegir a magistrados legítimos como ellos.

27 de mayo de 2024, 4:00 AM
27 de mayo de 2024, 4:00 AM

Después de cuatro días de emitida la sentencia del TCP que permite la continuación del proceso de preselección para las elecciones judiciales, el jefe de bancada arcista, Jerges Mercado, dijo que ahora las comisiones mixtas deben volver a revisar las más de 30 inhabilitaciones antes de continuar con la fase de las entrevistas a los habilitados.

Mientras, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), desde Sucre, afirmó que ya no ve ningún obstáculo para la Asamblea Legislativa y que lo único que debe hacer es que las fuerzas políticas que la componen, dialoguen y se pongan de acuerdo para terminar su tarea.

Volver a revisar

“Hay un trabajo adicional que ha surgido ahora, ¿y cuál es?, hay salas constitucionales que le han dado tutela a algún postulante que sintió que se le vulneró un derecho. Tenemos que revisar si corresponde, realmente si se vulneró el derecho y subsanar eso. Si subsanamos para uno, hay que revisar a quiénes más se les ha vulnerado ese derecho, y por supuesto, hay que corregir (…) de esa forma vamos a blindar las elecciones”, dijo Mercado a medios estatales.

El senador, también del ala arcista, Rubén Gutiérrez, precisó a EL DEBER Radio que son más de 36 amparos constitucionales que presentaron contra las dos comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa que realizan el proceso de preselección, pero el recurso que paralizó el proceso fue la Acción Popular presentada por la presidenta de la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de PandoYeni Dury Bautista. que suspendió el proceso el 30 de abril.

Mercado vaticina que si no revisan otra vez los casos de inhabilitados, éstos pueden volver a paralizar el proceso de las judiciales con otros recursos ante el TCP.

“Está en manos de la ALP”

En tanto, el presidente del TSJ, Marco Jaimes Molina señaló que con el fallo del Tribunal Constitucional, está en manos de la Asamblea Legislativa concretar las elecciones judiciales y para eso todos los bloques políticos tienen que hacer un esfuerzo para dialogar y ponerse de acuerdo.

“Ahora sí, entendemos que no hay absolutamente mayores dificultades y si las hubiera pues con el diálogo se las puede allanar y finalmente hacer posible que magistrados con la misma legitimidad con la que llegamos nosotros asuman las funciones correspondientes después de las elecciones”, afirmó el magistrado Jaimes.

Todos los actores involucrados que llevan adelante este proceso como parlamentarios y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplaudieron el fallo y afirmaron que el Legislativo debe retomar el tema con urgencia.

No obstante, la oposición y los ‘evistas’ en el Parlamento dijeron que la decisión del TCP no tiene validez, legalidad ni legitimidad porque fue aprobada por los magistrados prorrogados que según la Constitución Política terminaron su mandato en diciembre de 2023. Por ese motivo, lo que debe hacer el Legislativo es continuar el proceso de preselección sin considerar ningún fallo que provenga del TCP, del TSJ, del Consejo de la Magistratura o del Tribunal Agroambiental.