Según el expresidente Carlos Mesa, “no necesitamos una calificación extranjera para saber que, en Bolivia, el narcotráfico ha permeado profundamente al poder político”

17 de septiembre de 2023, 21:20 PM
17 de septiembre de 2023, 21:20 PM

El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó este domingo que “el narcotráfico ha permeado profundamente al poder político” e incluso consideró que va a seguir creciendo sin control mientras el Movimiento Al Socialismo (MAS) siga gobernando el país.

“No necesitamos una calificación extranjera para saber que, en Bolivia, el narcotráfico ha permeado profundamente al poder político, a las entidades de seguridad, al sistema de justicia y a la economía, debido al colapso de la institucionalidad, la enorme informalidad y la protección”, escribió Mesa en su cuenta en Twitter.

“Tampoco se necesita más evidencia para saber que mientras siga gobernando el MAS, el narcotráfico va a seguir creciendo sin control, con protección e impunidad, y con su secuela de muerte, violencia, corrupción”, añadió.

Sin embargo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, respondió que son “llamativas las palabras del expresidente, sabiendo que, en su corta gestión previa a su renuncia, las mafias vinculadas al narcotráfico hicieron volar por los aires el vehículo de la fiscal Mónica Von Borries, acabando con su vida”.

Es decir, hubo “grados de violencia altísimos e inéditos en nuestro país. (Pero) al parecer, la memoria del señor expresidente Mesa le falló (...) una vez más”, señaló Del Castillo, quien además insiste que en su gestión se registraron números récords en la lucha contra el narcotráfico, tanto en destrucción de laboratorios y fábricas, como en incautaciones.

Esta nueva polémica surge después de que el gobierno de Estado Unidos otra vez descalificara la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

Al respecto, el mismo ministro Del Castillo dijo el sábado que la nueva “descertificación” del gobierno de los EEUU sobre política antidroga boliviana es sólo “un documento elaborado de manera unilateral y que carece de sustento técnico”.

Según Del Castillo, esta “descertificación” tiene claramente “una intencionalidad (geo) política y contraviene los tratados internacionales en cuanto al respeto de la soberanía y la integridad territorial y el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados”.

Entretanto, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, señaló que el gobierno de EEUU actúa “con doble moral” porque es uno de los países con “mayor porcentaje de consumo de drogas y muertes por sobredosis del mundo”.