El gobernador Luis Fernando Camacho, su esposa y su pequeño hijo tuvieron que ser evacuados a un “sitio seguro” una vez que los policías activaron gases lacrimógenos para controlar el “amotinamiento” de los reos. Hay dos heridos.

10 de junio de 2024, 4:00 AM
10 de junio de 2024, 4:00 AM

Misael Nallar Viveros, quien está detenido por el asesinato de tres policías en Porongo, fue agredido tras ser protagonista de un “amotinamiento” al interior del penal de máxima seguridad de Chonchocoro de La Paz. Su abogado defensor Jorge Tamayo, en una carta formal, consignó que su cliente fue víctima de agresiones físicas por parte de policías encargados de la la seguridad del penal.

El motín tuvo lugar el sábado por la tarde. Se movilizaron fuerzas policiales para restablecer el orden. El estallido de violencia dejó dos policías policontusos. El Comandante General de la Policía, Álvaro Álvarez, confirmó ayer que ambos fueron trasladados al hospital Arco Iris. Uno de ellos permanece “internado para realizar las pruebas diagnósticas”.

La Policía, en un informe oficial, detalló por su lado, que la pelea fue en el bloque “B”. Allí se detalla que resultó herido el teniente de Policía Juan Leonardo Tapia Marín, por las agresiones de los internos. El reporte no detalla el nombre del otro uniformado que resultó agredido en la gresca.

Otras versiones vinculadas a Nallar señalan que él detenido pudo ser torturado con un método de “extracción de uñas”, durante el estallido violento del sábado.

Cuando se produjeron esas agresiones, peleas y el posterior “amotinamiento”, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, estaba junto a su esposa y su pequeño hijo que acudieron a visitarlo. Según el reporte, Camacho y su familia fueron trasladado a ambientes de la gobernación del panóptico. La medida “fue urgente” debido a la propagación de gases lacrimógenos y otros agentes químicos que usaron los uniformados para controlar la situación.

De hecho, grupos especiales de acción imediata como el Detal y la UTOP llegaron para retomar el control del centro carcelario.

Tras el “amotinamiento”, el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, recibió una carta del abogado de Misael Nallar, el exfiscal Jorge Tamayo. El jurista aseguró que su cliente fue víctima de ultraje físico y que se le prohibió el ingreso de sus familiares pese a ser día de visitas. Tamayo reveló que la golpiza tuvo serias consecuencias.

La carta señala: “Mi cliente, el señor Misael Nallar, tiene múltiples fracturas en el cuerpo, resultando en quiebre de costillas, de nariz y codo producto de la agresión indebida con toletes, además que se lo hizo pernoctar sin abrigo cualquiera a la interperie, por lo que, en este momento, requiere oxígeno de forma inmediata”.

Asimismo, el abogado en su carta cita que el teniente Leonardo Tapia, “con antecedentes de maltrato a los internos en Patacamaya y San Pedro”, fue quien exacerbó y agredió a Misael Nallar pidiéndole dinero. “Sabiendo que era día de visitas y a pesar de ello, la mamá y la esposa, que solicitaron ingresar al recinto penitenciario, empero indebidamente se lo han negado. Por un principio de humanidad y conforme al derecho fundamental de mi cliente contendió en el art 24 de la CPE y el art 8 Inc. 2) del Pacto de San José de Costa Rica, muy respetuosamente y a nombre de mi defendido, le pedimos permitir el ingreso de la madre y la esposa del señor Nallar y sea con la finalidad de prestarle auxilio humanitario”.

Asimismo, la defensa solicitó a Régimen Penitenciario, permiso para sacar a Misael Nallar a un centro asistencial para que reciba atención médica.

Misael Nallar es procesado por el asesinato de los policías Eustaquio Olano, Alfonso Chávez y el voluntario del Gacip, José Candia, el 21 de junio de 2022.

Policía alista informes finales

Después de la carta de la defensa de Nallar denunciando ultrajes físicos, la Policía sigue ejercitando controles en el interior y parte externa de Chonchocoro. Sin embargo, se hizo conocer que la policía y el Viceministerio de Régimen Interior, preparan informes completos para dar a conocer este lunes de los sucesos registrados este sábado en Chonchocoro y que inicialmente fue calificado como un amotinamiento.

Los hechos registrados este sábado en Chonchocoro que puso en riesgo no solo la integridad del gobernador Luis Fernando Camacho y de sus familiares, sino a otras personas que visitaban a sus parientes privados de libertad generaron reacciones de diferentes sectores. Se pronunciaron políticos y analistas pidiendo respeto a los derechos humanos. La Policía aseguró que la respuesta será conocida este lunes, pero con informes sustentados en investigaciones serias.