EEUU, “en vez de atribuirse competencias que no le corresponden, debería tomar conciencia de lo que ocurre dentro su territorio en cuanto al consumo desmedido de drogas”, tuiteó el ministro Eduardo Del Castillo

16 de septiembre de 2023, 20:21 PM
16 de septiembre de 2023, 20:21 PM

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, respondió este sábado a la nueva “descertificación” del gobierno de los Estados Unidos a la lucha contra el narcotráfico en Bolivia y consideró que tiene “una intencionalidad claramente (geo)política”.  

“En relación al Memorándum de Descertificación del Gobierno de los Estados Unidos sobre Política Antidroga Boliviana, desacreditando nuestra política en la lucha contra el narcotráfico por decimosexta vez consecutiva, es importante aclarar que éste es un documento elaborado de manera unilateral y que carece de sustento técnico, con una intencionalidad claramente (geo) política y que contraviene los tratados internacionales en cuanto al respeto de la soberanía y la integridad territorial y el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados”, dijo Del Castillo mediante una publicación en sus redes sociales.

La autoridad boliviana remarcó que, según el último informe ese mismo país, el cultivo de coca en Bolivia se mantuvo estable y sólo representa el 8% de toda la coca que se produce en la región andina.

Por tanto, en su criterio, resulta contradictorio que la administración de Joe Biden certifique la política de unos países que incrementaron sus cultivos de coca de manera significativa y descertifique a Bolivia.

Señaló que el gobierno de EEUU “viene descertificando la lucha contra el narcotráfico en Bolivia desde la expulsión de la DEA y USAID”.

“Sin embargo, el país del norte, en vez de atribuirse competencias que no le corresponden, debería tomar conciencia de lo que ocurre dentro su territorio en cuanto al consumo desmedido de drogas ilícitas que ocasiona un incremento descontrolado de la demanda internacional de drogas”, sostuvo.

Además, aseguró que Bolivia, en los últimos años, ha roto récords en incautaciones, destrucción de laboratorios y fábricas y pistas clandestinas.

Por eso, “incluso hemos recibido felicitaciones de organismos internacionales como la Unión Europea y otros países de la región por nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico y sus resultados.  Expresamos nuestra intención de trabajar con todos los países del mundo en la lucha contra los ilícitos como el narcotráfico, siempre respetando la soberanía de cada país”, puntualizó.

Evo también se pronuncia

Por su parte, el expresidente Evo Morales consideró que el gobierno de EEUU actuó “con doble moral” porque es uno de los países con “mayor porcentaje de consumo de drogas y muertes por sobredosis del mundo”.

EEUU “acusa políticamente a Bolivia, Venezuela y otros pueblos de incumplir sus obligaciones en la lucha antinarcóticos. Advertimos que este nuevo ataque pretende reposicionar la estigmatización de los productores de coca en coincidencia con las falsas acusaciones en contra del Trópico de Cochabamba”, añadió Morales.