PAÍS
PROTESTA
Numerosa marcha en Sucre pide al Gobierno respetar el debido proceso en el caso de supuesto golpe
Los autoconvocados rechazan las detenciones que ha llevado a cabo la Fiscalía. La expresidenta Jeanine Áñez y dos de sus exministros han sido enviados a prisión
Pocos días después de que se llevaran a cabo las elecciones subnacionales en Bolivia (7 de marzo), el Gobierno de Luis Arce Catacora activó una serie de procesos en contra de exautoridades del gobierno de Jeanine Áñez, al punto de que la misma expresidenta ya se encuentra tras las rejas. Ante las aprehensiones 'en cadena' en distintas regiones del país se han registrado una serie de protestas, una de ellas en Sucre.
En la capital de Bolivia una masiva marcha recorrió la tarde y noche de este lunes las calles del centro de esta ciudad. Los autoconvocados se denominaron "Resistencia Civil" y rechazaron las detenciones, a las que calificaron de "arbitrarias", por parte del Gobierno y del Ministerio Público.
La protesta también exigió el respeto al debido proceso en el procesamiento a funcionarios y líderes del gobierno de Jeanine Áñez.
Mira el video de la marcha en Sucre:
Masiva marcha en #Sucre rechazó las detenciones que lleva a cabo el Ministerio Público en contra de exfuncionarios y líderes del gobierno de Jeanine Añez. La protesta exige que se respete el debido proceso. Video: William Zola pic.twitter.com/w2onLvwcSp
— EL DEBER (@grupoeldeber) March 16, 2021
Hasta el mediodía de este lunes, además de la expresidenta, dos de sus exministros también fueron encarcelados: Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, que fueron remitidos al penal de San Pedro de La Paz, mientras que Áñez fue encerrada en la cárcel de Obrajes.
Luego de que el MAS retornara al poder, tras ganar las elecciones de octubre de 2020, se ha dado a la tarea de fortalecer la narrativa de que en 2019 se registró un presunto golpe de Estado que despojó a Evo Morales de la Presidencia de Bolivia.
Sin embargo, cabe recordar que el 10 de noviembre de 2019, en un mensaje televisado el líder cocalero renunció al mando del país para luego salir con destino a México -acompañado de su exvicepresidente Álvaro García Linera- en un avión que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador le envió al Chapare.
La renuncia de Evo se dio tras 21 días de protestas generalizadas en contra del fraude que dio como ganador al MAS en las cuestionadas elecciones de ese octubre de 2019. Posteriormente, la Organización de Estados Americanos (OEA) en su informe sobre Bolivia concluyó que hubo "manipulación y parcialidad" en estos comicios.