El exmandatario anunció su candidatura a la presidencia en 2025, y desató una serie de críticas de autoridades y políticos

24 de septiembre de 2023, 11:48 AM
24 de septiembre de 2023, 11:48 AM

Luego de que el expresidente Evo Morales anunció una nueva candidatura para las elecciones generales de 2025, autoridades del oficialismo y de la oposición la calificaron como una medida prematura y desesperada del líder cocalero y aseguran que no volverá a la Casa Grande del Pueblo.

De hecho, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, calificó el anuncio durante una entrevista con Bolivia Tv como “prematuro, y muestra que (Evo Morales) ve que en el país se va avanzando y considera que lanzando esta candidatura podrá frenar todos los avances que se están logrando. Comete un error, seguimos construyendo la economía nacional y los resultados muestran cifras positivas, y vamos por más”

Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, señaló que “ese sería otro desastre para el país, pero Bolivia no lo va a elegir a Evo Morales. Estoy seguro que con este gobierno, como está llevando adelante la gestión de Luis Arce, ese partido ha pasado a la historia”.

Complementó que “Morales quiso robarse las elecciones en 2019, él fue quien nos llevó a un paro de 21 días para reclamar el derecho al voto. Ahora pretende volver a gobernar a un país que ya le dijo no y a él no le importó esa respuesta. Ese es el problema que tiene Bolivia, cualquiera cree que tiene un futuro político, pero él que ya dirigió este país e intentó robarse las elecciones”.

Reinerio Vargas, el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (AUGRM) comentó que Morales no tiene opciones. “Por respeto a él mismo, al pueblo boliviano, debería hacer lo que dijo, que se retire a hacer su hotel, su restaurante, hablaba incluso junto a una quinceañera, admitiendo su pedofilia. Este señor debe ir donde tiene que estar”.

Acotó que lo único que hizo fue “hacer terrorismo con su misma gente, porque no votan por él porque quieren, sino porque los obligan. Lamentablemente no se puede permitir más este tipo de situaciones”, aseveró.

Por su parte, el senador de Creemos, Henry Montero, manifestó que “ningún masista va a ser gobierno en 2025. Y eso va a depender de la unidad de toda la oposición. Decirles que ni Evo, ni Arce, ni Choquehuanca, ninguno de ellos puede llegar”. 

Aseguró que lo reafirma porque “nosotros queremos vivir en democracia y en libertad, y ellos tres son dictadores y comunistas. Hoy, nosotros queremos pedir libertad y desde esta plaza 24 de Septiembre vamos a luchar por ella y una verdadera democracia”, manifestó.

Además, señaló que desconoce si es que una nueva postulación de Morales es constitucional, “lo que sí le digo es que los bolivianos y los cruceños vamos a trabajar para que ningún masista llegue a la presidencia”.

La diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar, aseveró que “Evo Morales está desesperado. Hay una pugna muy fuerte entre las filas del ‘evismo’ y del ‘arcismo’, y vemos que él busca una candidatura cuando en su momento ni siquiera logró resolver los problemas estructurales del país. Eso denota que solamente hay una búsqueda del poder por el poder y no así la búsqueda de soluciones reales para los ciudadanos de Bolivia”.