Choquehuanca convocó a una nueva sesión legislativa para aprobar el proyecto de ley presupuestal, solo considera la aprobada en Diputados que tiene las disposiciones adicionales. Campesinos y alcaldes dieron plazos y están alertas

20 de noviembre de 2023, 22:50 PM
20 de noviembre de 2023, 22:50 PM

Por segunda vez en esta gestión legislativa, el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, intentará la aprobación del proyecto número 464 “Ley de Modificación al Presupuesto General de Estado (PGE) 2023, Reformulado”. No obstante, desde la oposición adelantan que no aprobarán la norma si el oficialismo insiste en mantener las disposiciones adiciones, en especial la séptima.

La sesión legislativa fue convocada para la tarde de este martes, día en que también termina el plazo de 72 horas que le dieron los campesinos ‘arcistas’ a la Asamblea Legislativa: o aprueban la ley del presupuesto, o tomarán el Legislativo, advirtieron.

El diputado de Comunidad Ciudadana, Alejandro Reyes, dijo que no cambió la postura de su bancada y que ese proyecto de ley será rechazado si el MAS insiste en mantener esas disposiciones adicionales, en especial la siete.

La misma dice que dice que los “sujetos obligados” de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) o cualquier empleado dependiente cuando reporten “operaciones sospechosas con independencia de si la actividad ilegal realmente ocurrió o no” estarán exentos de responsabilidad civil y penal.

“Vamos a rechazar, porque no solamente está en juego la democracia. Ese artículo 7 del ‘sujeto obligado’, claramente atenta contra los derechos, atenta contra el secreto bancario y atenta contra el debido proceso. Por lo tanto, no solamente los políticos van a ser víctimas de ese artículo, sino cualquier ciudadano que piense distinto al Movimiento Al Socialismo”, dijo el diputado Reyes.

El senador Santos Ramos del bloque ‘arcista’ del MAS, abrió la posibilidad de que se eliminen las disposiciones seis y siete de dicho proyecto, y con ello lograr su aprobación.

“Si hay algunas disposiciones que no justifican mucho, también tenemos que ceder para llegar a un acuerdo y dar certidumbre a las alcaldías, a las gobernaciones y a las universidades. Tenemos que mediar”, dijo el legislador.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, envió un mensaje a los diputados ‘evistas’ y les pidió que aprueben la ley presupuestal y dejen de servir los intereses de la derecha. También aseguró que el dinero del presupuesto adicional es para que los municipios apaguen los incendios.

“A los del ala 'evista', senadores y diputados, dejen de ser marioneta de (Fernando) Camacho y del señor Carlos Mesa. ¡Ya pues!, dejen de ser sus muñecos. Vendieron su alma, cruzaron ríos de sangre y siguen ahora siendo utilizados por Camacho y por el señor Carlos Mesa. ¿Hasta dónde van a hacer sufrir a la población?, ¿no ven semejante humareda en todos los departamentos del país?, ¿no tienen conciencia?”, cuestionó Montaño

De su lado, este lunes la Asociación de Gobiernos Municipales de La Paz (Agamdepaz), dio 24 horas a la Asamblea Legislativa para aprobar la ley presupuestal. De no hacerlo, advirtieron con cercar el edificio del Legislativo para que ya no siga funcionando.

“Tomar como una medida de presión el cerco y el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional conjuntamente con nuestras organizaciones sociales de cada municipio del departamento de La Paz hasta la aprobación del proyecto de ley 464”, dice el tercer punto del voto resolutivo de Agamdepaz.

En esa línea, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) del bando ‘arcista’, el pasado viernes dio un plazo de tres días a los legisladores para que aprueben el proyecto del presupuesto y si no lo hacen les amenazó con “tomar” la Asamblea. Ese plazo vence este martes.

“Damos 72 horas, en caso que no se cumpla estas 72 horas hermanos, nos veremos obligados a tomar el Parlamento, hermanos. Ya es hora, hermanos”, dijo el dirigente Lucio Quispe y pidió a la oposición y a los ‘evistas’ que reflexionen.