Hay dudas sobre las motivaciones de la asonada que tuvo lugar el 26 de junio en la Plaza Murillo de La Paz. Las cartas se enviarán a la OEA y también se busca acuerdos políticos

28 de junio de 2024, 8:00 AM
28 de junio de 2024, 8:00 AM

Dos bancadas opositoras anunciaron, por separado, que acudirán ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para pedir la conformación de una comisión parlamentaria que investigue con imparcialidad, el trasfondo del fallido asalto militar en el antiguo edificio del Palacio Quemado el miércoles por la tarde y que puso en vilo a la ciudadanía.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, manifestó a través de sus redes sociales que el presidente Luis Arce Catacora debe aclarar qué fue lo que sucedió, a su vez, que una comisión parlamentaria trabaje juntamente con apoyo de observadores internacionales, para “indagar verdaderamente qué ocurrió”.

Henry Montero, jefe de la bancada de Creemos, manifestó que el objetivo del trabajo del ente internacional es que determine quién fue el actor intelectual de lo acontecido en la plaza Murillo, donde una compañía de militares, fuertemente armados y encabezado por el ahora excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, rodearon la plaza Murillo e irrumpieron en Palacio Quemado donde estaba el presidente Luis Arce junto a su gabinete.

“Convocamos a los organismos internacionales que sean parte de este proceso de investigación para determinar quién fue el autor intelectual de todo este show que se armó solamente en la plaza Murillo”, dijo el legislador en contacto con los medios.

Sostuvo que lo ocurrido en el centro paceño fue un caso “mal armado” porque se vio a actores buscando protagonismo. En ese sentido, citó la aprehensión que ejecutó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera cuando Zúñiga llegó a las oficinas del Estado Mayor.

Montero recordó que en diciembre de 2022 se exigió al dignatario de Estado a que el general Zúñiga sea destituido del cargo porque daba “muestras de inclinación y deliberar abiertamente”.

En tanto que la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, envió una carta al secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en amparo al artículo 18 de la Carta Democrática Interamericana, para que forme una “comisión extraordinaria” y determine las causas del movimiento militar, y puntualice las responsabilidades.

“Es una vergüenza internacional la que nos ha hecho pasar este gobierno de nefastos e incapaces. Nos muestra que estamos en manos de personas dementes, de personas que actúan delincuencialmente”, dijo.

El senador por Creemos, Erick Morón, informó que hoy viernes enviarán al vicepresidente David Choquehuanca una carta para que se viabilice esta iniciativa ante la comunidad internacional.

"Pediremos que la comisión esté conformada por diputados y senadores", dijo.