El presidente Arce proyecta un nuevo perfil. Ofrece por primera vez una entrevista a un medio privado. Se reúne con los empresarios. Busca alianzas, viaja con dirigentes y les construye sedes. No lo admite, pero analistas ven que está en campaña, como Morales

El Deber logo
13 de abril de 2023, 8:48 AM
13 de abril de 2023, 8:48 AM

El presidente Luis Arce reveló en una entrevista que ni el MAS ni el Gobierno iban a hablar de candidatos para las primarias de 2024, pero desnudó su carta “renovadora” apoyada por el ala del MAS que rechaza a Evo Morales como candidato, con esa alusión de que se debe saber cuándo “colgar los cachos (chuteras)” para dar paso a las nuevas generaciones. Ayer, los ‘evistas’ respondieron que su líder seguirá “metiendo goles”.

De esta forma, Arce y Morales ya están en campaña y en pugna por la candidatura presidencial del MAS para las elecciones generales de 2025 mientras en el país hay escasez de dólares, crisis económica, tensión social con los maestros que rebasaron ayer a la Policía y lograron ingresar a la Plaza Murillo; además de las protestas de los sectores que se oponen a que el Estado administre el dinero de sus pensiones.

“Todo partido político está sujeto a cambios, a modificaciones, no hay estática en política. Lo que está sucediendo con el Movimiento Al Socialismo es que el proceso continúa, nosotros pasaremos a la historia y hay que saber cuándo uno ya cuelga los cachos, como en el fútbol, hay que saber retirarse”, dijo Arce, efectivamente, sin citar a Evo Morales, como hizo notar la madrugada de ayer el Viceministerio de Comunicación a este medio.

El jefe de Estado consideró que se debe dar paso a las “nuevas generaciones” y aseguró que “es prematuro” hablar de elecciones. “Estamos abocados a hacer gestión”, dijo Arce.

Pero aclaró: “Hay que dar paso a los jóvenes y retirarse en su momento. Nosotros, en esa línea, dejaremos que el proceso continúe. Biológicamente, nos vamos a morir algún día, pero no puede morir todo el proceso. Éste debe continuar y seremos actores que formaremos parte de la historia del país y del instrumento que se mantendrá por muchos años más si nos mantenemos con esta unidad”.

La postura “renovadora” de Arce encendió los ánimos de la facción del MAS que impulsa el retorno de Evo al poder. El mandatario reveló que hay un compromiso con su partido de no hablar de candidatos ni elecciones hasta 2024.

El senador Leonardo Loza, uno de los políticos más próximos a Evo Morales, afirmó que el líder de su partido no se retirará de la política y respondió a lo que entendió como una alusión formulada por el presidente Luis Arce en clave futbolera.

“Si le están diciendo que cuelgue los cachos, hay que decir que Evo Morales seguirá jugando y metiendo goles, seguirá haciendo gambetas como siempre lo ha hecho”, declaró Loza al comentar la entrevista que Arce concedió el martes por la noche al canal privado Cadena A.

Complementó que hay muchos que “están destinados a hacer política hasta la muerte, y considero que Evo Morales es uno de ellos”.

El diputado Héctor Arce manifestó que: “Para hablar de fútbol, primero hay que saber jugar. A los traidores, desleales malagradecidos y divisionistas les decimos que aún falta el segundo tiempo de la Revolución Democrática y Cultural a la cabeza de Evo Morales”.

Su colega, Patricio Mendoza, también de la línea ‘evista’, dijo que a propósito de “saber cuándo colgar los cachos, Arce tiene un equipo que anda mal y perjudica su gestión y no mete goles. Entiendo que a eso se refirió el hermano Lucho, a sus ministros que son inoperantes, estos señores perjudican su gestión por la corrupción. Si el equipo que tiene anda mal, ¿van a meter goles?, ¿harán gestión?”, cuestionó.

Loza dijo, en la misma línea, que “hay mucho que evaluar” y cuestionó el desempeño de los ministros “que no están ayudando al presidente”. “Por ejemplo, tenemos muchos conflictos como es el caso del magisterio, que lleva más de un mes sin resolverse”, apuntó.

“Estas cuestiones de ministros, viceministros que ven la parte técnica pueden llevar a un fracaso a nuestro Gobierno”, remarcó Loza.

El cruce de declaraciones se da en un momento en el que el MAS enfrenta tensiones por el liderazgo del partido, aunque Loza recordó que existe un compromiso para no hablar de candidaturas. “Hay sectores que se pronuncian, pero ni el Gobierno ni nosotros nos hemos referido sobre eso de manera oficial”, afirmó.

Patricio Mendoza sí habló de las primarias, y lanzó que Arce está en campaña para ser el candidato del MAS. Comentó que “eso se va a definir en las primarias. Si el hermano Arce es propuesto por las organizaciones sociales, se va a inscribir, lo mismo con el hermano Evo Morales, Andrónico Rodríguez, David Choquehuanca o quien sea. Ahí es donde juega el voto popular de la militancia”.

Raquel Valencia, asambleísta cruceña del MAS, advirtió que “tenemos una estabilidad económica que está consolidada. Desde luego habrá una que otra situación a mejorar. Pero, vemos el avance que se dio y eso se debe al modelo económico. Hablar de una candidatura todavía es muy prematuro, Lucho está enmarcado en la gestión”, aseguró.

Tres hechos
Fue la primera vez que el presidente Arce ofreció una entrevista a un medio de comunicación privado. Tampoco aparece muy seguido en los medios estatales como lo hacía Evo Morales.

Hace dos días, también como un hecho que nunca antes había ocurrido en su gestión, se reunió con los empresarios privados.

En las últimas semanas, Arce ha entregado sedes a sectores sociales, como ocurrió el 18 de marzo, cuando fue a Llallagua y para inaugurar una sede de la Cooperativa Minera 20 de Octubre, con una inversión de Bs 1.543.000.

Los últimos días de marzo inició trabajos de construcción de las sedes en La Paz del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia.

El 4 de abril, comenzó la construcción de la moderna sede de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) en La Paz. La organización, una de las más grandes de Bolivia, declaró a Arce “líder único y presidente del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia”.

A la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el agua que se realizó en la ciudad de Nueva York, el 22 de marzo, invitó a Eber Rojas, secretario ejecutivo de la Csutcb; Esteban Alavi, de los Interculturales; Melanio Gómez, del Conamaq; y Justo Molina, de la Cidob.

El analista Marcelo Silva ve que estos tres elementos muestran que efectivamente está en campaña por el liderazgo de su partido y por reelegirse como presidente. “Todo esto comenzó con la detención, en diciembre, del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. Desde entonces, Arce muestra un perfil distinto. Participa más en temas del MAS, hace su propia campaña, lleva gente, llama a la unidad y eso irrita a Evo Morales. Proyecta perfil político, estadista, liderar el MAS, es cauto, pero está en carrera, está claro”, dijo.

El presidente Luis Arce Catacora ofreció por primera vez una entrevista a un medio privado. Tras ella, los ‘evistas’ lo acusan de estar en campaña.