PAÍS
PAÍS
Policía toma el control de la zona en conflicto en Apolo y familiares de fallecido piden acelerar la investigación
Son cinco heridos y un fallecido por un enfrentamiento con armas de fuego en la comunidad Laji Lurizani, del municipio de Apolo. Los grupos se disputaban un área minera ilegal
La Policía Boliviana tomó el control de la comunidad Laji Lurizani, en el municipio de Apolo, donde hace días se desató un enfrentamiento con armas de fuego por el control ilegal de un área minera. Según fuentes de la Alcaldía apoleña, los efectivos policiales llegaron ayer a la zona en conflicto, lo que calmó los ánimos de los comunarios. La Fiscalía continúa con las investigaciones, mientras que familiares de la persona fallecida exigen que den con los autores.
El minero que falleció es Wilmer Chambi Salcedo. Su esposa, Bitza Delgado, exigió a las autoridades que puedan dar con los responsables del hecho. La familiar relató que su esposo sufrió un impacto de bala en la comunidad Laji Lurizani y camino a la ciudad de La Paz falleció en la ambulancia. Ayer enterraron los restos de Wilber en el municipio de Puerto Acosta, en el departamento de La Paz.
“Solo pedimos justicia, que den con los responsables de este lamentable hecho. Mi esposo solo salió a trabajar y le dispararon”, dijo Delgado.
En Apolo, en el norte de La Paz, la situación por los conflictos mineros se agrava en los últimos años. Este último enfrentamiento con armas de fuego provocó la muerte de una persona y cinco heridos. Ayer, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) informó que no concedió autorización de explotación de oro en el lugar en conflicto, que está cerca del parque nacional Madidi.
Según fuentes de la Alcaldía de Apolo, el contingente policial que salió de La Paz el jueves ingresó ayer a la comunidad Laji Lurizani y tomó el control de la zona. Ahora, según la fuente, existe normalidad en esa área, aunque todavía siguen las investigaciones a cargo de la Fiscalía. “Tenemos la información de que ya se controló la zona”, dijo el funcionario.
Hoy en la mañana, el alcalde de Apolo, Rully Jiménez, se encontraba en reunión justamente con efectivos de la Policía para determinar nuevas acciones. Además, el burgomaestre, días antes, había pedido mayor control del uso de armas en lugares donde se trabaja con oro.
Apolo se encuentra a 413 kilómetros de La Paz y el viaje por tierra dura unas 12 horas. El norte de La Paz es una región donde abunda la minería ilegal e informal. La minería ilegal la practican aquellas personas que pertenecen a alguna comunidad y explotan el mineral sin autorización de las autoridades. Los informales son los que explotan el mineral de forma improvisada, es decir consiguen “socios” que puedan aportar alguna maquinaria para explotar la zona.
En junio de 2022 también se produjo enfrentamientos entre pobladores y mineros en la localidad de Chontalaka, que pertenece el municipio de Apolo, donde resultaron ocho personas heridas de bala. Según autoridades locales, la causa es un problema de disputa por territorio minero en la comunidad Unión Pauje, a hora y media de Apolo, por la carretera hacia la sede de Gobierno.