La gran mayoría de medios latinoamericanos siguió ‘en vivo’ el asalto militar a Palacio Quemado. La amplia cobertura abrió espacios de análisis cuestionadores

27 de junio de 2024, 17:50 PM
27 de junio de 2024, 17:50 PM

El ataque militar a Palacio Quemado tuvo en vilo al país. Durante las poco más de tres horas, la atención informativa se centraba en la plaza Murillo. Allá, con militares apostados en las esquinas, las tanquetas ocupaban las calles en actitud amenazante. ¿Qué sucedía en La Paz? La pregunta inquietaba también a medios de comunicación de todo el mundo. Argentina, Brasil, Chile, Perú y España abrieron espacio en sus portales digitales para contar ‘minuto a minuto’ lo que ocurría en Bolivia.

En Argentina, el diario Clarín sostuvo una cobertura amplia la tarde del miércoles. Con un enfoque más analítico, la edición impresa de dicho medio detallaba la repercusión del ataque militar encabezado por el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga. El análisis de Clarín, y su título referente, recoge las dudas de la oposición sobre el ataque militar y utiliza la calificación de ‘autogolpe’ atribuida a los opositores.

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado
El Clarín, de Argentina, sostuvo una cobertura pormenorizada de los acontecimientos.

Marcelo Cantelmi firma una columna de opinión bajo el título ‘Intento golpista en Bolivia: consecuencias del campo minado de la pelea entre Arce y Evo’. En ella califica de “efímera intentona golpista” el ataque militar de Zúñiga. Además, observa que la resolución de la asonada ofrece a Arce “una oportunidad para consolidarse por el fuerte respaldo que recogió al plantarse frente a la intentona”.

Sin embargo, abre el espacio a los cuestionamientos. “No es claro de qué modo escapará a la crisis social y económica que acorrala a su gobierno”. Y concluye su mirada sobre los hechos ocurridos este miércoles en Bolivia con la referencia a la rivalidad de Arce con el expresidente Evo Morales. “Ese conflicto tiene dos raíces. Una de ellas es el apetito irresponsable por regresar al poder del ex presidente”, asegura Cantelmi en su columna de opinión.

Una mirada similar planteó La Nación, otro de los medios de referencia en Argentina. “¿Golpe fallido o autogolpe? Bolivia recupera la calma, pero todavía tiene muchas dudas por despejar”, titulaba su nota central.

Por su parte, Página 12, otro de los medios de alcance nacional en el vecino país, se enfocó en la contención política al ataque militar. Su portada anunciaba “El golpe que no fue”. En ese mismo encabezado resalta la convocatoria de Arce y Evo a la movilización, un llamamiento que también realizó la COB.

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado
En la portada de Página 12 se muestra una tanqueta apostada ante Palacio quemado

Dentro de la intensa cobertura realizada por Página 12 destaca la entrevista realizada por el periodista Víctor Hugo Morales al ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera en una emisora radial afín al medio. La exautoridad descartó la calificación de “autogolpe de Estado” y pidió una reflexión sobre “los poderes fácticos” que mantienen una injerencia constante en la región.

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado
El diario digital Página 12 se hace eco de una entrevista realizada por Víctor Hugo Morales al ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera

“En todo el mundo hay poderes fácticos que escapan al voto. Las oligarquías empresariales, las fuerzas armadas y, en el caso de América, la Embajada norteamericana”, explicó García Linera. De esta manera, restó valor a las declaraciones vertidas en el mismo medio por el diputado ‘evista’ Anyelo Céspedes, quien consideró que “todo ha sido planificado” por Arce.

Desde España

Los medios españoles sostuvieron una cobertura especial a pesar de la diferencia horaria. Las versiones digitales de El País, La Vanguardia o El Mundo estuvieron atentos al desenlace del ataque militar.

En la versión para América de El País se recoge una crónica exhaustiva desde La Paz, con la firma de Fernando Molina. Cuenta también con un compendio de notas relativas a los sucesos de Plaza Murillo. La galería de fotos resume en 24 gráficas todo lo acontecido la tarde del miércoles.

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado
La versión América de El País sostuvo una cobertura  permanente del 

El mismo diario comparte una columna de opinión suscrita por Manuel Canelas, ex ministro de Comunicación en la última etapa de la gestión Morales. El artículo titula ‘Golpe fracasado en Bolivia’ apunta a Zúñiga por pensar que “tenía un lugar reservado entre los salvadores de la patria que creen que los uniformes son mejores que las urnas”.

Canelas también alude a la unanimidad de las fuerzas políticas por condenar “la acción golpista con rapidez y claridad. Es decir, apostaron por la democracia”.

Más radical se mostró el exvicepresidente de España, Pablo Iglesias, ahora reconvertido en presentador de televisión en La Base. En su editorial se pregunta sobre la relación entre la intervención militar y la “interna pública y feroz que sostienen desde hace tiempo las dos facciones del partido de gobierno, representados por Evo Morales y Luis Arce, ambos dispuestos a competir por la presidencia en 2025”.

Sobre Zúñiga, habla de “una actuación de tipo providencial apoyo de las elites tradicionales”. Iglesias alude a las figuras de opositores como Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez para identificar el apoyo de estos actores de oposición.

El diario Red, perteneciente al mismo grupo mediático liderado por Iglesias, enfocó la cobertura en la celebración de Luis Arce desde el balcón de Palacio de Gobierno para ilustrar su nota. La columna de opinión sobre lo ocurrido en Bolivia está firmada por Susana Bejarano. En ella, la analista nacional habla de las “intenciones ambiguas” que impulsaron el actuar de Zúñiga.

“La intentona de Zúñiga muestra la enorme debilidad del Gobierno de Luis Arce”, relata. Además, se cuestiona la facilidad con la que ingresaron los vehículos militares a plaza Murillo sin ser advertidos por Inteligencia.

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado

El Diario Red optó por una foto de Arce en Palacio Quemado para mostrar el 'triunfo' de la democracia

Otros medios como elDiario.es o El Mundo acompañaron la jornada con diversas notas informativas y una réplica de las publicaciones realizadas por medios nacionales y personalidades políticas.

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado
El medio digital ElDiario.es pregunta en su titular principal ¿qué sucede en Bolivia?

Latinoamérica resalta el fracaso del ataque militar

Los principales medios de comunicación de los países latinoamericanos mantuvieron una atención permanente en lo que acontecía en Bolivia. El Comercio, periódico de Perú, considera que Arce “encara su peor crisis tras el fallido golpe de Estado que elevó aún más la tensión en el país, agobiado por la falta de dólares y combustible”.

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado
El Comercio optó por un tratamiento amplio para explicar lo que acontecía en Bolivia

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado
En Perú, el periódico El Comercio estableció un espacio propio para referirse a la crisis en Bolivia

En Chile, El Mercurio ilustra la nota de portada con una tanqueta apostada ante Palacio Quemado junto a un numeroso grupo de militares armados. “Fracasada insurrección de jefe militar sacude a Bolivia”, titula el medio chileno. Además, recoge las palabras de Luis Arce para remarcar el fracaso del golpe de Estado. Y alude a las declaraciones de Zúñiga para preguntarse si el militar pudiera “estar coludido con el jefe de Estado”.

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado
Con esta imagen, El Mercurio de Chile recogía en su portada el ataque militar a Palacio Quemado

La Folha de Sao Paolo (Brasil) resalta la detención de Zúñiga como colofón a un fallido intento de golpe de Estado. El medio brasileño resalta la destitución del militar un día antes del ataque a Palacio Quemado.

La prensa mundial reflejó el ataque militar a Palacio Quemado
La detención de Juan José Zúñiga fue portada para la Folha de Sao Paolo

En México, las noticias de Bolivia estuvieron entre la más leídas en la versión digital del periódico Excelsior. Al igual que otros medios, mantuvieron un relato ‘en vivo’ con la cronología de los hechos según acontecían. Para ello, replicaron los post publicados por medios bolivianos y los pronunciamientos de instituciones y presidentes de los países de la región.

El mundo confió en EL DEBER

Más de una treintena de medios de comunicación digitales, radiales y televisivos se contactaron con EL DEBER para conocer lo que acontecía en Bolivia. Hasta seis periodistas de este medio se contactaron con estos medios extranjeros como reporteros o informadores.

La credibilidad informativa que representa una marca como EL DEBER se convierte en una garantía para otros medios de comunicación. Gracias a las facilidades que ofrece la tecnología, nuestros periodistas pudieron ‘recorrer’ el mundo y relatar los pormenores de una tensa jornada vivida en La Paz.