Este miércoles fue aprehendido y según anunciaron, será procesado por la vía ordinaria y militar

NaN de Invalid Date de NaN, NaN:NaN AM
NaN de Invalid Date de NaN, NaN:NaN AM

La jornada del miércoles giró en torno a un nombre, Juan José Zúñiga Macías. El general y ex comandante del Ejército acusado de ser el autor material e intelectual de un supuesto intento de golpe de Estado fallido. Pero, quién es realmente este personaje, que acaparó la atención de los bolivianos y extranjeros que estuvieron atentos a cada uno de sus movimientos y declaraciones. 

¿Quién es Zúñiga?

Quienes lo conocen asegura que Juan José Zúñiga Macías no fue un oficial destacado ni estuvo en los primeros lugares de su promoción. Eso sí, indican que es experto en inteligencia militar y que conoce muy bien los movimientos que hacen varios políticos. Fue ratificado por Luis Arce como comandante del Ejército en enero de este año.

Zúñiga fue cercano a los movimientos sociales afines al Gobierno. Varios dirigentes lo llaman el “general del pueblo” por sus acercamientos con los sectores. Lo vieron en varios actos con las organizaciones, pero también con dirigentes sindicales.

Antes de ser comandante del Ejército, era el jefe del Estado Mayor. Ejerció esos cargos y fue acusado de desfalco.

En 2013, un informe oficial detallaba que Zúñiga era el principal responsable del robo de más de 2,7 millones de bolivianos, dinero que debía ser destinado al Bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y los viáticos de los militares.

Según el informe que fue emitido el 28 de noviembre de 2013 por el suboficial Porfirio Quispe, designado como cajero en el Regimiento 23 Max Toledo, en Viacha, la acusación apuntaba a Zúñiga.

“Durante las gestiones 2012 y 2013, por orden del teniente coronel Juan José Zúñiga Macías, (…) procedí a entregar a ese oficial superior todos los saldos correspondientes a la alimentación, pago Renta Dignidad, Juancito Pinto, combustible y otros. Desconozco el fin al que fueron destinados”, señala el primer punto de los ocho que figuran en el documento referido al robo de 2.780.465 bolivianos. La versión era de Quispe.

En el informe, el suboficial Quispe señaló que él y su familia eran víctimas de amenazas por parte de Zúñiga, que también fue acusado de estar involucrado en narcotráfico por el general Luis Begazo, el cual fue suspendido de su cargo sin ninguna explicación.

Informe militar

En el registro interno del Ejército se mostró que en 2020 Zúñiga ocupaba el puesto 48 de 65 oficiales de la promoción 1990, según la orden de calificaciones. Asimismo, en enero de 2014, él y otros 12 militares fueron sancionados con siete días de arresto por el robo de 2,7 millones de bolivianos, sustraídos de los bonos Juancito Pinto y Renta Dignidad. El general Zúñiga estaba encargado de pagar en el área rural del municipio de Viacha en La Paz.

También sus camaradas de curso señalan a Zúñiga de ser parte del grupo denominado “Pachajchos”, que opera en la frontera desde la gestión del expresidente Morales. La denuncia dice que estos uniformados, infiltrados en unidades de Inteligencia, se encargarían de ingresar contrabando al país en grandes cantidades.

En septiembre de 2022, Morales apuntó por primera vez a Zúñiga y lo acusó de ser quien ejecuta en su contra el “plan negro” con el fin de desacreditar su imagen. Desde esa fecha el líder cocalero viene acusando al general Zúñiga de ser parte de un grupo de Inteligencia que se infiltró en Chapare.

“Hay que cuidarse del grupo Pachajcho, organizado desde el jefe de Estado Mayor del Ejército (Zúñiga). Miembros militares que están detrás de Evo, detrás de los dirigentes, persecución permanente. Cualquier momento este grupo Pachajcho del Ejército va a montar pruebas, quiero adelantarles, alertar al pueblo”, alertó Evo a mediados de octubre de ese año.

Desde el Gobierno se descartó varias veces la existencia de una estrategia para afectar a Morales, quien dijo que ese jefe militar, tras denunciado el “plan negro”, instruyó identificar a quienes le habían filtrado esa información.

“El general Zúñiga, jefe de Estado Mayor del Ejército (en ese entonces), ha instruido a la compañía de inteligencia del Ejército una revisión de todos, con sus computadoras, flash memory y celulares, (para ver) quién habría dado este documento a Evo. Instruyó y no encontró nada”, declaró en septiembre de 2022.

Los “Pachajchos” es un grupo de poder que está al interior del Ejército de Bolivia. Tiene mucha influencia al momento de designar destinos de oficiales y tienen mucho peso en el combate contra el contrabando. Esta selecta organización es liderada por la cúpula de las Fuerzas Armadas. Militares del servicio pasivo y activo relataron la historia y las acciones de los “Pachajchos”. Se pidió una contraparte al Comando General del Ejército y no hubo una respuesta.

Los “Pachajchos” se crearon en la última gestión de Evo Morales. Es un grupo de poder castrense que tiene como principal misión la inteligencia militar. Ingresar a esta organización no es nada fácil. Se requiere varios requisitos.

El general Zúñiga, cuando fungía como jefe del Estado Mayor del Ejército, admitió la existencia del grupo “Pachajchos”. El oficial dijo que este grupo se dedica a tareas de Inteligencia y que también son parte suboficiales y militares de bajo rango.