A la audiencia que se realizó este lunes asistieron tres jesuitas sindicados por encubrimiento

17 de julio de 2023, 17:40 PM
17 de julio de 2023, 17:40 PM

La tarde de este lunes fueron convocadas las partes del proceso por abuso sexual que habría cometido el extinto jesuita Alfonso Pedrajas. El objetivo era verificar el contenido de las dos copias del diario del sacerdote, que están en posesión del Ministerio Público.

Sin embargo, a través de un comunicado, la Compañía de Jesús en Bolivia informó que esa comparación de los ejemplares del diario de Pedrajas no se efectuó.

“Dicha comparación no llegó a realizarse y tendrá lugar en laboratorio. Sólo se realizó la verificación del contenido del sobre llegado desde España, el cual se encontraba ya abierto”, detalla el comunicado.

El documento indica que fueron citados y asistieron tres jesuitas sindicados por encubrimiento.  Además, reafirma su compromiso de colaborar con el proceso en el cual son parte denunciante.

Audalia Zurita, abogada de la compañía de Jesús, minutos antes de ingresar a la audiencia, indicó que el diario de Pedrajas entregado por el Ministerio Público Español fue abierto sin cumplir los protocolos establecidos, pero no por la Compañía de Jesús en Bolivia, que entregó el sobre -el pasado 20 de junio- tal como lo recibió: cerrado.

“Como dice el memorial que hemos presentado, ha llegado el sobre y lo hemos entregado cerrado, sin haber hecho apertura alguna, y mucho menos podemos conocer el contenido. El padre Bernardo Mercado ha sido absolutamente claro, ha autorizado al Ministerio Público a que hagan la apertura, bajo procedimientos que consideren convenientes. Ellos tenían que haberlo hecho ante el juez. (Sin embargo) Lo han abierto directamente sin convocar a nadie. Nadie ha dado fe del contenido y, bueno, nosotros ahora conoceremos en qué consiste ese contenido”, sostuvo Zurita.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó el pasado 11 de julio, que recibió -vía cooperación internacional desde España- el diario del sacerdote fallecido Alfonso “Pica” Pedrajas (esta vez aparentemente completo), denunciado de abuso sexual a estudiantes del Colegio Juan XXIII. Luego, el documento fue enviado a la Fiscalía Departamental de Cochabamba con fines investigativos.

La citación, que las partes de este proceso recibieron, para este lunes 17 de julio convocaba a:

Verificación del contenido del sobre enviado por la Fiscalía General del Estado de cada una de las páginas con respaldo fotográfico.

Verificación y comparación de los elementos documentológicos remitidos por la Fiscalía General del Estado en fecha 11/07/2023 (copia que llegó de España hasta la Fiscalía General del Estado) con la documentación remitida mediante memorial de fecha 20/06/2023 (copia que entregó la Compañía de Jesús en Bolivia a la Fiscalía de Cochabamba en sobre cerrado) por Bernardo León Mercado Vargas.

Verificación de la correlación de cada una de las páginas remitidas en el sobre.

Verificación del contenido del empaque de cd o dvd color negro”.

Hace dos meses, a raíz de una publicación del diario español El País se conoció de la existencia del diario de Pedrajas, en el que relataba los abusos sexuales que había cometido en Bolivia. Desde entonces han surgido más denuncias que siguen en investigación.

Bernardo Mercado Vargas, Provincial de los Jesuitas en Bolivia, al ingresar a la Fiscalía Departamental de Cochabamba, remarcó que no conoce el contenido del diario de Pedrajas, pues recibió una copia en sobre cerrado, el mismo que entregó al Ministerio Público, sin abrir. Añadió que no fue convocado a la apertura del sobre y que no conoce si existen borrones o tachaduras, como manifestaron las autoridades.

Por su parte, Edwin Alvarado, exalumno del colegio Juan XXIII, indicó que evidentemente existías borrones en una de las copias del diario de Pedrajas. “La primera versión estaba con borrones; está claro: el objetivo era ocultar los nombres de los encubridores”, señaló.

Además sostuvo que, con anterioridad, se hicieron varias denuncias, una de ellas en 1995, aproximadamente; las mismas se hicieron ante los superiores e incluso hubo quienes hicieron “frente al depredador”. Con ello, Alvarado afirma que los 10 provinciales que están como sospechosos de encubrimiento, sí tenían conocimiento de los abusos que ocurrían “no solo en el colegio Juan XXIII, sino en otras instituciones de la Compañía de Jesús”.