PAÍS
PAÍS
Se acaban los plazos para promulgar la ley corta y el Gobierno espera el fallo del TCP
La ley corta fue sancionada por el Senado el 1 de junio y el Ejecutivo tiene 10 días para promulgarla
Los plazos para la promulgación de la denominada ley corta que permitirá la preselección de candidatos a magistrados están llegando a su límite, según la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, el Gobierno cumplirá el procedimiento en la promulgación; mientras que en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tampoco hay visos de un fallo definitivo sobre este tema.
“Estamos en los tiempos, los plazos que nos establece la Constitución Política del Estado. Con ese tiempo se va a tomar la decisión (de promulgar)” dijo este viernes la viceministra cuando los periodistas le preguntar cuándo se promulgaría la norma.
El 1 de junio, la Cámara de Senadores publicó su boletín institucional que daba cuenta de la promulgación de la Ley Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección y Elección para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, previsto para este año.
De acuerdo con el artículo 163 de la Constitución Política del Estado (CPE), el Órgano Ejecutivo tiene 10 días a partir de la recepción de la ley sancionada para promulgarla, hasta el momento ya pasaron seis días hábiles y resta solamente cuatro; el Gobierno dice que está en los plazos, pero esos plazos se están agotando.
“Las leyes no promulgadas por el Órgano Ejecutivo en los plazos previstos en los numerales anteriores serán promulgadas por la Presidenta o el Presidente de la Asamblea”, señala el inciso 12 del referido artículo de la Carta Magna.
Asimismo, el auto constitucional del TCP del 27 de abril que paralizó el proceso de preselección de candidatos a magistrados también tiene plazos. Según el Código Procesal Constitucional, las acciones de inconstitucionalidad abstracta, como pasó con el reglamento de preselección de candidatos, tienen un trámite y plazos.
La parte recurrida, es decir, la presidencia de la Asamblea, tenía 15 días para responder al auto constitucional que hizo conocer el TCP, la respuesta del presidente de la Asamblea se produjo el 11 de mayo. A partir de esa respuesta el ente constitucional tiene 45 días hábiles para emitir una sentencia final, ese plazo se cumpliría el domingo 25 de junio.
De ese modo, los tiempos de cumplimiento de las autoridades están llegando a su fin, mientras no existe ningún reporte de las entidades que deben emitir certificados para los candidatos.