Hubo una reunión de los técnicos del TSE con los tres principales dirigentes del pacto de unidad arcista

23 de mayo de 2024, 18:20 PM
23 de mayo de 2024, 18:20 PM

La secretaria de fiscalización de la actual dirección nacional del MAS no tenía atribuciones para posesionar a la comisión de poderes y al presídium; los postulantes a la dirección nacional de dicho partido no presentaron certificados que exige el estatuto del MAS; los integrantes de la comisión de Ética incumplieron requisitos; finalmente, los técnicos del Sifde (Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático del Tribunal Supremo Electoral) les aclararon a los organizadores del congreso que su presencia no significaba avalar el evento.

Estas cuatro conclusiones están en la resolución 195/2024 que hizo conocer este jueves, 23 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los solicitantes de la organización del congreso del MAS-ala arcista, Lucio Quispe Sangalli, Estaban Alavi Canaviri y Guillermina Kuno Huanca, de tal modo que ellos sabían que se arriesgaban a que su congreso sea nulo y, a pesar de ello, aceptaron esa advertencia. 

“El Sifde (dependiente del TSE) aclaró que la presencia de la comisión técnica no implica la aprobación de los actos desarrollados ni de los resultados alcanzados en el Congreso”, señala la primera parte del reporte.

“Cabe advertir que ambas instancias (comisión de poderes y presidium) no fueron posesionadas como dispone el Estatuto Orgánico MAS-IPSP, toda vez que, en su lugar actuó la Secretaría de Fiscalización, que no cuenta con atribuciones previstas en el Estatuto (art. 35) siendo que la posesión de la Comisión de Poderes está reconocida al Presidente o Vicepresidente del MAS-IPSP y en el caso del Presídium dicha posesión es atribución a la de la o el Presidente del MAS-IPSP; por tanto, no se cumplió el articulo 15 (Procedimiento del Congreso); 17 (Mesa de Presidium) y 27 núm. 2 (Funciones y atribuciones de la o el presidente) del Estatuto Orgánico MAS- IPSP”, señala una de las observaciones.

 


Tres técnicos del Sifde llegaron hasta el congreso del arcismo y se reunieron con los tres dirigentes, Lucio Quispe Sangalli, Estaban Alavi Canaviri y Guillermina Kuno Huanca, a quienes les explicaron la metodología del trabajo y la organización que tendrían, fue en esa reunión que les advirtieron que no había garantías de aprobación.

De los nueve postulantes a la dirección nacional del MAS, solo cuatro presentaron requisitos, otros no cumplieron con haber sido dirigentes departamentales al menos una gestión; no eran militantes inscritos ante el TSE y tampoco tenían sus aportes al día

En el informe se hace notar que hay un certificado de no violencia que debe ser verificado ante instancias judiciales. “En el caso del Tribunal de Honor (Disciplina y Ética) se verificó el incumplimiento del artículo 79 numeral 3 por no acreditar ‘intachable trayectoria en la militancia del MAS-IPSP’”, señala el último punto del informe técnico.

Asimismo, en la parte considerativa del informe, el TSE recuerda que les notificaron en dos oportunidades rechazando la supervisión que solicitaron, el primero fue el 20 de marzo, en el que incluso hacen conocer el “archivo” del trámite; sin embargo, los dirigentes arcistas insistieron y nuevamente el 30 de abril les rechazaron; entonces los tres dirigentes del pacto de unidad acudieron a la justicia para obligar a supervisar lo que no habían logrado en dos oportunidades.

“En consecuencia, siendo evidente el incumplimiento al Estatuto del MAS-IPSP y existiendo observaciones insubsanables detalladas en el informe técnico del SIFDE, corresponde al Tribunal Supremo Electoral emitir la determinación que corresponda en el ámbito de sus competencias”, señala la conclusión previa al rechazo de la validez del congreso de arcistas.