La elección se realizó en un congreso en El Alto, el pasado 3, 4 y 5 de mayo

23 de mayo de 2024, 16:05 PM
23 de mayo de 2024, 16:05 PM

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó rechazar la directiva elegida por el ala 'arcista' del MAS-IPSP. La nueva dirigencia fue elegida en un congreso que se desarrolló entre el 3 y 5 de mayo en El Alto. Gróver García fue electo como el líder del partido político. 

La sala plena del TSE determinó aprobar el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) y rechazó la validez del congreso afín al arcismo por no cumplir varios requisitos que están vigentes en la Ley de Organizaciones Políticas.

El segundo punto de la resolución que aprobaron por unanimidad los vocales del ente electoral señala: “Rechazar el registro del congreso ordinario MAS-IPSP realizado el 3, 4 y 5 de mayo en la ciudad de El Alto, de acuerdo con los fundamentos expuestos en la presente resolución”.

El 2 de mayo, un día antes de que se realice el congreso del MAS arcista en El Alto, la Sala Constitucional Primera, a cargo de Israel Campero, mandó al TSE disponer el acompañamiento del congreso que debía iniciarse al día siguiente. 

Los vocales, que estaban reunidos en Beni, tuvieron que aceptar la orden judicial y dispusieron que tres técnicos del Sifde asistan a ese evento. “Tiene que quedar clarísimo, nosotros hemos acatado una orden judicial que nos ha conminado para que vayamos a supervisar ese congreso”, advertía días más tarde el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe al referirse al trabajo que realizaron en El Alto.

De acuerdo con una breve explicación del vicepresidente del máximo tribunal electoral del país, Francisco Vargas, el congreso arcista no cumplió varios de los requisitos que se exige en el Reglamento para la Supervisión de Organizaciones Políticas y que cada uno de esos requisitos incumplidos fueron anotados por los tres técnicos del Sifde que acudieron al congreso arcista.

“La comisión de supervisión advierte que no se ha cumplido lo que establece el estatuto orgánico de la organización política, toda vez que existen disposiciones que dan atribuciones a quien ejerce la presidencia y vicepresidencia de dicha organización política para que se realice el acto de posesión de quienes ejercen como comisión de poderes y presídium, que es la instancia encargada de dirigir este tipo de eventos orgánicos partidarios”, explicó el vicepresidente del TSE.

Los técnicos del Sifde concluyeron su informe hace una semana, el cual debía pasar por la oficina del director de esta repartición. Este entregó el documento el viernes de la semana pasada y era el turno de los vocales. Tahuichi había adelantado que, si existían observaciones de los vocales, se pediría una complementación al Sifde; sin embargo, no hubo dudas y los vocales refrendaron el documento este jueves, 23 de mayo.

En la mañana, los dirigentes arcistas acudieron nuevamente hasta el frontis del TSE a presionar y Mario Señas, uno de los dirigentes de la Csutcb del ala arcista, amenazó con tomar las oficinas del ente electoral y exigió que se reconozca de una vez a la directiva de lo que ellos consideran el “auténtico MAS”.

En dicho congreso de El Alto, el ala evista eligió a la directiva comandada por Gróver García, representante de la Confederación Sindical Única de los Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).

Junto a García también fueron elegidos Julia Ramos, de la Confederación Sindical Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia (Csumciob) – Bartolina Sisa; y Fidel Surco de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib), ambos como vicepresidentes.