PAÍS
PAÍS
TSE ratifica que el congreso del MAS será en Lauca Ñ y pide a los masistas arreglar sus diferencias de forma interna
En dos semanas se realizará el congreso del MAS en Lauca Ñ, mientras los sectores del bando 'arcista' se declaran en emergencia y rechazan la realización del evento
El congreso nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) programado para los primeros días de octubre se realizará en la localidad chapareña de Lauca Ñ, ratificó a EL DEBER el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe. La autoridad exhortó también a las facciones del partido azul, que resuelvan sus diferencias de forma interna.
“Nosotros como Tribunal Supremo Electoral mediante la resolución 237/2023 de fecha 23 de agosto de 2023, hemos autorizado la supervisión al décimo congreso nacional ordinario del partido político MAS- IPSP a realizarse en Lauca Ñ el próximo 3, 4 y 5 de octubre. Ésa es la postura oficial”, recalcó Tauichi.
El vocal electoral indicó que llegaron hasta el TSE otras notas pidiendo la anulación o la impugnación del evento.
“Quiero dejar claro esto: no hay ningún documento que haya impugnado a la fecha esa resolución que acabo de señalar. Ninguna nota”, ratificó Tahuichi y aclaró que los pedidos de impugnar notas enviando otras notas al ente electoral es un mecanismo que “no procede”.
El 24 de agosto el TSE aprobó la resolución de acompañamiento al congreso nacional del MAS en la que se prevé elegir una nueva directiva.
Sin embargo, el denominado Pacto de unidad, de la línea del presidente Luis Arce pidió al TSE, mediante notas, anular dicha resolución y que apruebe su pedido de que ese congreso político se realice en la ciudad de El Alto.
“Según el estatuto orgánico del instrumento, (…) para la convocatoria a un congreso tiene que haber consenso con las organizaciones sociales matrices, (pero en este caso) no hubo previo consenso para convocar al congreso nacional ordinario del MAS que pretenden llevar en octubre. Por eso estamos viniendo aquí a la Corte (TSE) para que se anule ese congreso”, dijo Lucio Quispe, dirigente 'arcista' de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
De su lado, el dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob), Adalid Carvajal, dijo que las organizaciones sociales del Pacto de unidad están en “estado de emergencia nacional a raíz de una convocatoria digitada y amañada” para el congreso del MAS.
Al respecto, el vocal Tahuichi señaló que “ellos (los masistas) deben hacer sus observaciones, deben tramitarlas primeramente en las instancias internas de su organización política. En cualquier procedimiento, ya sea ordinario o penal, se agota la vía interna, ése es el procedimiento regular”.
Todas las notas que han llegado al TSE de ambos bandos han sido respondidas en ese sentido, recalcó la autoridad electoral.