Hasta el momento no se conoce si ya llegó el mismo pedido a la sala plena del TSE

31 de mayo de 2024, 22:43 PM
31 de mayo de 2024, 22:43 PM

Las organizaciones veedoras del proceso de preselección de candidatos a magistrados del Órgano Judicial analizan la forma de enviar sus propios informes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el proceso, si es que el Senado no los toma en cuenta, tal como manda el pedido del organismo internacional.

“Ahora nos interesa hacer seguimiento a estos informes que ha solicitado la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque para ver qué información se da (desde la Asamblea), porque nosotros estamos pensando hacer un informe paralelo; es decir, informar con nuestros datos lo que pide la Corte y mostrar todo”, declaró Sandra Verduguez, que fue parte del grupo de observadores.

El miércoles, en la última sesión de la comisión mixta de Constitución, se conoció que la Corte IDH solicitó un informe detallado de todo el proceso. Pide informes de las acciones judiciales contra la preselección, las acciones de defensa, el trabajo de las comisiones; y en el quinto punto, piden un informe de las organizaciones que están como observadoras del proceso.

Verduguez recordó que, hasta el momento, la organización “Veeduría ciudadana” elaboró dos informes preliminares del proceso y lamentó que ambos documentos no tengan una mayor incidencia, pues según la ley 1549 los informes de los observadores nacionales solo serán leídos en las comisiones, pero no tendrán mayor efecto.

“Hay una desigual consideración de los informes de veedurías y un menosprecio a las veedurías nacionales que estamos todos los días, yo no he tenido información de ningún veedor internacional que pueda dar un informe, los únicos informes que hay son los nuestros”, recordó la especialista.

Más adelante recordó que, en la gestión 2023, enviaron un informe sobre el fallido proceso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin embargo, no avanzó más allá. Hasta el momento desde las comisiones no los contactaron para que puedan informar qué tipo de trabajo hicieron y hasta dónde avanzaron.

En la carta que mandó el Órgano Ejecutivo no existía un plazo de entrega de los informes, tanto de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural, así como las organizaciones que asistieron en calidad de observadores.

El sexto punto del pedido de la Corte IDH era pedir un informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones judiciales. La sala plena del ente electoral no informó si recibieron la carta y si ya preparan el reporte para el organismo internacional.