Los ‘evistas’ denunciaron que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) había anulado la sesión presidida por Andrónico Rodríguez. Sin embargo, el diputado ‘arcista’ Juan José Jáuregui lo desmintió categóricamente

20 de junio de 2024, 11:11 AM
20 de junio de 2024, 11:11 AM

Este jueves 20 de junio vence el plazo para que el presidente Luis Arce promulgue la ley “anti prórroga” y la 079 que financia la doble vía Caracollo-Colomi. Si hoy no lo hace, la facción evista del MAS reactivará protestas a partir de la próxima semana. El arcismo asegura que la Policía no permitirá ningún bloqueo en el país.

Paralelamente, algunos medios y el diputado ‘evista’ Héctor Arce informaron que el TCP había declarado nula la séptima sesión de Asamblea presidida por Andrónico Rodríguez. Ese hecho fue desmentido por su colega ‘arcista’ Juan José Jáuregui, quien presentó el recurso ante el TCP, y por fuentes del Gobierno. Haste el cierre de edición no se pudo confirmar cuál de las dos versiones es la correcta.

Mientras, la protesta no solo será por no promulgar la ley “antiprórroga”, sino por la escasez de combustible, la falta de dólares en el mercado cambiario formal. La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), afín a Evo Morales, se declaró ayer en “estado de máxima emergencia” y contando las horas para que Arce promulgue las leyes sancionadas el 6 de junio.

En caso de no hacerlo, el lunes anunciará “medidas de hecho” y que el descontento es, además por la falta de carburantes que afecta especialmente en el área rural.

Frentes de protesta

El secretario ejecutivo de la Csutcb, Ponciano Santos, anunció que se preparan las movilizaciones porque “el Gobierno no está haciendo caso al pueblo”.

“Luis Arce Catacora y David Choquehuanca tienen el plazo de promulgar las leyes hasta el día jueves. No promulgan, ustedes van a ser responsables de que vengan las movilizaciones en las próximas semanas”, afirmó el dirigente campesino. En ese marco, pidió a sus bases a prepararse para las próximas movilizaciones.

Santos no dejó pasar la oportunidad para reprochar la actitud del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quien divulgó un video bailando tras la reunión con los transportistas. “Le vamos a enseñar a bailar cueca al ministro tiktoquero. Cómo es posible que se burle de un sector”, protestó.

El bloque arcista en voces desde el Legislativo y su Pacto de Unidad reiteraron que el presidente Arce no promulgará las leyes sancionadas por Andrónico y tampoco permitirá movilizaciones que paralicen el país. Para ello, se tiene la fuerza policial y si tienen que dar una respuesta política, lo harán.

Los bloqueos si se realizan son políticos y hay que entenderlos políticamente. Si tenemos que usar la fuerza para hacer prevalecer el derecho de la gente con seguridad que se lo va hacer”, aseguró el diputado Delfor Burgos.

El secretario general de la Csutcb arcista, Mario Seña, rechazó los anuncios de su par evista y dijo que esos afanes solo responden a un intento desesperado del evismo de retomar el poder y “volver a la Casa Grande del Pueblo”. Advirtió que no van a permitir esas intenciones y ante cualquier intento, “el pueblo se va a levantar”.

“Basta de amenazas, basta de intentos de bloquear al país. Desde la Confederación no vamos a permitir ningún bloqueo de caminos que esté por detrás con algunos intereses políticos. Estamos prestos a seguir resguardando nuestra economía, estamos prestos a seguir apoyando la gestión del hermano Lucho”, afirmó.

Vaticinó que cualquier intento de movilización “va a fracasar” y pidió a Andrónico que no se someta a los intereses de Evo.

Ante esta advertencia, desde la noche del martes, la Policía en Cochabamba desplegó numerosos grupos en los puntos estratégicos de la carretera entre Cochabamba y Oruro. Un contingente policial se quedó en el sector del puente Parotani y otro en el cruce Tarata.

Para el diputado Santos Mamani, del bloque evista, al Gobierno le quedan dos caminos: “O promulga el presidente Luis Arce, o promulga el señor David Choquehuanca. El tercer camino, será el pueblo boliviano el que determine las acciones a tomar”.

“No está en mis manos”

El vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, afirmó que no está en sus manos definir si es o no válida la sesión del 6 de junio convocada y presidida por Andrónico que validó la ley de cese de mandato de los magistrados prorrogados. Recordó que ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fue presentado un recurso de nulidad de la convocatoria de esa sesión.

“No está en mis manos declararla válida o no (la sesión del 6 de junio), hay un recurso de nulidad que ha sido presentado. Aprendamos a respetar las leyes, nuestra Constitución Política del Estado”, dijo Choquehuanca.