PAÍS
AUTORIDAD
Wálter Arrázola es el nuevo viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas
Es escritor, abogado y político de "tendencia ideológica liberal", según su propia descripción. Fue Diputado Nacional en la gestión 2006-2009.
Walter Javier Arrázola Mendívil es el nuevo viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas. Fue posesionado este lunes por el ministro de Trabajo Álvaro Tejerina, quien le encomendó la tarea de resguardar el trabajo a través de dicha cartera de Estado y apoyar el impulso de las políticas de generación de empleos, que se ejecutan en el programa de reactivación económica del Gobierno transitorio.
En su primera intervención, la nueva autoridad reflejó que tiene experiencia en políticas referidas al empleo en el sector cooperativo (Arrázola fue abogado y colaborador de Cotas) y que apunta a fortalecer el empleo formal en el país.
"Continuaremos con el trabajo arduo en la reactivación económica y generación de empleo. Acompañaremos los proyectos y políticas públicas de otros ministerios y fortaleceremos y desburocratizaremos el programa de apoyo de empleo", resumió Arrázola, a tiempo de exponer que ya se concertaron reuniones con núcleos empresariales para abordar temas en agenda.
Entretanto, el ministró Tejerina remarcó que Arrázola "es un gran profesional y promotor de la reactivación económica" en el marco de apoyo al empleo, a quien también le expresó su agradecimiento.
Perfil profesional
Según su blog, Arrázola realizó sus estudios en la Universidad Pública Autónoma Gabriel René Moreno, obteniendo el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas (2002). Paralelamente al estudio del Derecho, realizó la carrera de Comunicación Social, a nivel técnico superior, en el Instituto Universitario Diakonía de la Universidad Católica de Bolivia en 1998.
Realizó un diplomado en Políticas Públicas, en la Universidad NUR de Santa Cruz, que le motivó a seguir su especialización y estudios públicos hasta conseguir el título de magíster en Derecho, Economía y Políticas Públicas por la Fundación Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid (España), el año 2003.
Su vocación pública y política le hace incursionar en las elecciones generales del 2005, siendo elegido como diputado nacional. También ejerció la docencia universitaria en diferentes centros de estudio de Santa Cruz.
En el año 2010 concluyó el programa del Doctorado de la Universidad del País Vasco, en convenio con la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, de 'Sociedad Democrática, Estado y Derecho', obteniendo el título en Estudios Avanzados, lo que le habilita para realizar la tesis doctoral.