Ellas son parte de Artecampo, un programa que reconoce a cada mujer que, con amor, inteligencia, creatividad y muchas horas de trabajo, descifró símbolos para tejer un tapiz, amasó la arcilla para levantar una vasija y urdió sus sueños y memorias para tejer una hamaca, ¡son increíbles!

22 de mayo de 2024, 16:57 PM
22 de mayo de 2024, 16:57 PM

La Feria del Día de la Madre de Artecampo abre sus puertas este sábado 25 de mayo. Será un evento lleno de color, tradición y significado. Todo hecho a mano por talentosas artesanas del campo, mujeres valientes que no solo crean hermosas obras de arte, sino que también son guardianas de la rica cultura de las tierras bajas de Bolivia. 

Cada pieza elaborada con esmero cuenta una historia de dedicación y amor, lo que significa que al adquirir un artículo de Artecampo, estás apoyando a cientos de mujeres, y así la posibilidad de organizarse, capacitarse, producir y comercializar sus artesanías.

Ejti Stih. La destacada artista plástica luce un collar de jipijapa
Ejti Stih. La destacada artista plástica luce un collar de jipijapa

Accesorios para el vestuario y la decoración del hogar

Las artesanas también presentarán nuevas colecciones de accesorios de moda que añaden un toque especial al vestuario y también artículos de arte para la decoración del hogar. Ofrecen los delicados bordados de Los Tajibos, los tallados chiquitanos de San Miguel de Velasco, las hermosas carteras tejidas de las hamaqueras de Urubichá y las piezas únicas de las alfareras guaraníes de Tentayape. Entre otras maravillas artesanales, cada regalo tendrá su empaque especial decorado con flores de chala y jipijapa.

Una celebración entre mamás

La Feria del Día de la Madre de Artecampo es más que solo una oportunidad para comprar regalos excepcionales. Es una celebración donde podrás conocer a algunas de las talentosas artesanas detrás de cada obra y aprender de sus técnicas ancestrales asistiendo a sus demostraciones, creando artesanía en vivo. En esta ocasión, las ceramistas de Cotoca brindarán una clase de modelado de arcilla y, además, tendrán la oportunidad de conocer nuevos productos de emprendimientos amigos con un enfoque artesanal y de buena calidad en este día especial.

Gertrudis Cuchanchiro y su hija Tatiana, bordadoras de Ascensión
Gertrudis Cuchanchiro y su hija Tatiana, bordadoras de Ascensión

Apoyemos a nuestras artesanas

María Jesús Velarde. Presidenta de Artecampo, enseña a tejedoras de palma jipijapa
María Jesús Velarde. Presidenta de Artecampo, enseña a tejedoras de palma jipijapa


Recuerda que, al adquirir un regalo para las mamás, estás apoyando a cientos de mujeres, y así la posibilidad de organizarse, capacitarse, producir y comercializar su artesanía en forma autogestionaria, en un programa que posibilita conquistar el respeto a su historia colectiva.

Feria de Artecampo, el sábado 25

María Jesús Velarde, la presidenta de las artesanas del campo invita a todos a un evento muy especial para celebrar a las mamás: “Únete a nosotros este sábado 25 de mayo, de 9:00 a 17:00 horas, en la tapera de Artecampo, ubicada en el centro de la ciudad, en calle Monseñor Salvatierra esquina Vallegrande. Será un día lleno de belleza, tradición y la oportunidad de hacer una diferencia con tu elección de regalo, algo único, tal cual una obra de arte”. Pueden hacer contacto a través de sus redes: Facebook: artecamposc, Instagram: artecampo y Web: www.artecampo.com.bo

Ramona Mitucae y Mirian Oreyal. Hamaqueras de Urubichá, uno de los grupos más grandes
Ramona Mitucae y Mirian Oreyal. Hamaqueras de Urubichá, uno de los grupos más grandes