Sociales
ETIQUETA Y URBANISMO
¡Estamos de feria!: las normas de comportamiento que debes tomar en cuenta
Normas para comportarse dentro y fuera de casa y en los lugares públicos, en palabras de una experta Claudia Stohmann Revilla, especialista en desarrollo social, profesional y personal
Es en los lugares públicos donde demostramos nuestra buena educación tanto en temas de urbanidad, como en nuestra capacidad de ‘saber ser’ y ‘saber estar’. Por supuesto, la Expocruz de septiembre es una buena ocasión para explicar sobre la corrección del comportamiento en medio de grandes aglomeraciones y eventos que congregan a miles de personas, puesto que, lastimosa o afortunadamente, se puede sacar conclusiones bastante acertadas sobre la educación o formación de la gente, por la forma en la que se desenvuelve a la vista de su entorno.
Dentro y fuera de casa
Por esto, se reafirma que los buenos modales no deben ser usados de vez en cuando como un disfraz o un atuendo para una ocasión especial, sino, deben ser ejercitados cotidianamente en la intimidad, para que se conviertan en una costumbre que saldrá de forma natural y espontánea en cualquier tipo de circunstancia.
Lugares públicos
No necesariamente están referidos a un local específico, puesto que la calle, una plaza o un sitio como la feria exposición que reúne a una gran cantidad de empresas y negocios, locales de comida y sitios de esparcimiento entran en este rango y por tanto, exigen que nuestro actuar se rija bajo normas de consideración y respeto a las personas que comparten estos espacios.
Reglas básicas
No llamar la atención con conductas fuera de lugar. Desde un lugar tan sencillo como un pequeño stand, hasta algo más ceremonioso, estamos muy expuestos a la mirada de cientos de personas y a posibles críticas por una actitud equivocada.
• Se debe circular siempre por la derecha y esta debe ser cedida cuando viene de frente una señora, una persona mayor o una persona con capacidades diferentes.
• Respetar las señalizaciones e indicaciones que se encuentran en los diferentes lugares de la feria. Se debe cuidar de no dañar el ornato y los espacios que están al alcance y servicio de todos.
• En el baño público también se manifiesta la educación que se posee, debemos observar las siguientes premisas básicas:
Aseguramos de que no hay nadie adentro y no se debe demostrar impaciencia o mal humor si la persona se demora.
El papel higiénico u otros desechos no deben ser echados por el inodoro, para eso, está el cesto de basura y de hacerlo, evitar que muestre manchas.
El escribir y rayar en puertas y paredes es señal de poca educación y baja moralidad.
El baño es el lugar para limpiarse la nariz, retocarse el maquillaje y limpiarse los dientes, tres cosas que no se hacen en público.
No desechar cigarrillos, es mejor tirarlos en un cenicero o mojarlos previamente antes de arrojarlos para asegurarnos que están apagados.
Además, cuando tiramos envases con restos de alimentos, excrementos de mascotas, pañales, etc., lo mejor es arrojarlos envueltos o embolsados, para evitar acumulación de malos olores, insectos y posibles enfermedades.
Si nos acompañan mascotas, recordemos que estos espacios no son el baño público de nuestros animalitos, hay que llevar la bolsa para recoger sus excrementos que deben ser posteriormente depositados en un basurero.
Basureros o contenedores
Debemos involucrarnos con la cultura del reciclaje que además de higiene, busca promover el cuidado por el medio ambiente. Aprendamos los colores que siguen un código a nivel mundial:
Azul: Periódicos, revistas, folletos, empaques, cajas de comida.
Amarillo: Plásticos, botellas pet, envases de alimentos.
Verde: Botellas y vidrios rotos. No usar para cerámicas o cristales.
Marrón: Desechos orgánicos, como frutas, cáscaras, comidas.
Rojo: Deshechos hospitalarios infecciosos y ocasionalmente, baterías, pilas, insecticidas, aerosoles, aceites.
Morado: Desechos electrónicos y eléctricos: focos, juguetes electrónicos, aparatos médicos, computadoras, celulares, etc.
Recordemos que la Fexpocruz, es motivo de orgullo, lugar de esparcimiento, de negocios, de trabajo y es la imagen de lo especial que es Santa Cruz y su gente.