El Defensor del Pueblo aseguró que su prioridad es “la pacificación” de la zona. El alcalde de Uncía ve que opera “la vieja rosca del MAS” en represalia por el “silletazo” de la semana pasada. Hay tensión

2 de marzo de 2023, 7:06 AM
2 de marzo de 2023, 7:06 AM


Martín Choque fue quien lanzó la silla que debía ocupar el líder del MAS, Evo Morales, en un evento cultural de la región de Norte Potosí. Sucedió el pasado 23 de febrero y desde entonces denunció agresiones y represalias de dirigentes del ayllu Pucara Layme. 

Ayer, en un breve contacto con EL DEBER, Choque informó que su esposa perdió al bebé que estaba esperando por “el susto” y las agresiones que ella sufrió tras el “cabildo abierto” que tuvo lugar el pasado sábado en el poblado rural de Cala Cala. El ayllu lo expulsó en represalia por ese ‘silletazo’. 

“Ya no estoy ahí. Estoy por el lado de Oruro para buscar un médico porque mi señora necesita ayuda para curar la hemorragia y luego la limpieza”, afirmó Choque. “Mi esposa tuvo un susto muy fuerte y perdimos al bebé”, insistió. Precisó que su señora estaba en los primeros meses de gestación.

 “Tengo dos hijos y nos fuimos para resguardarnos y eso es lo único que me importa”, afirmó. Pidió no revelar su paradero por temor a más represalias.

Choque tuvo que renunciar al cargo de director de Culturas de la Alcaldía de Uncía, precisamente por la presión de la comunidad Pucara Layme. Recordó que fue agredido el mismo día del incidente por un grupo de seguidores de Morales y luego, el sábado, su esposa y uno de sus hijos “fueron sacados a chicotazos” del cabildo que se instaló en su comunidad.

Tras la expulsión, el ayllu Pucara Layme se movilizó hasta la Alcaldía de Uncía, la capital de la provincia Rafael Bustillos en el corazón del Norte Potosí, para exigir la renuncia de Choque a la dirección de Culturas. El martes por la noche, decenas de pobladores cercaron el edificio y no permitieron que salga ningún funcionario hasta que el alcalde Zenón Yucra muestre la carta de dimisión firmada por Choque.

El burgomaestre fue elegido por Alianza Social (AS), la fuerza política del líder potosino René Joaquino, pero en el área rural dispersa manda el partido de Morales. Choque consideró que en las comunidades nortepotosinas existen comités políticos del MAS a los que atribuyó la violencia ejercida contra su familia. 

No tenemos derecho para expresarnos, para defender nuestra cultura libremente”, señaló. “Las organizaciones indígenas son apolíticas, eso está en su estatuto, pero ahora salen a defender a un político”, señaló en alusión a Morales.

 Defendió así las razones por las que retiró la silla al expresidente, justo cuando él se iba a sentar para ver, desde el palco, el festival de la Qhonqhota que se realiza cada año tras el Carnaval.

“Ellos han venido con sus banderas, estaban en campaña y Evo no era un invitado especial porque era un acto cultural”, remarcó.

La Alcaldía de Uncía no está bajo el control del MAS. En 2021 ganó la elección el partido del líder potosino René Joaquino. Por eso, desde el lunes, las organizaciones que protagonizaron “el cabildo abierto” se movilizaron hasta el municipio para exigir la renuncia del funcionario “que faltó el respeto al expresidente”, según dice la resolución de las comunidades.

Estas disposiciones también fueron leídas por el diputado Antonio Colque (MAS). Aseguró que Choque “es un riesgo para la cultura de Norte Potosí” y que Morales “sí estaba invitado por las máximas autoridades del ayllu Puraca, así como por la subalcaldesa Arminda Villca” de ese distrito del municipio de Uncía. 

El legislador destacó la expulsión de Choque de su comunidad en el contexto de los usos y costumbres de los ayllus potosinos. Además, reconoció que fue autoridad de su comunidad en 2020. 

Por efecto de la movilización, al menos 10 funcionarios quedaron “como rehenes” al interior del edificio municipal. Los pobladores exigen ver al alcalde Yucra para tratar la “destitución” de Choque. Además iniciaron un bloqueo de caminos en la diagonal Jaime Mendoza, precisamente, en cumplimiento de sus decisiones.

César Villca, representante del Defensor del Pueblo en Norte Potosí, dijo que se iniciaron gestiones para evitar violencia y buscó una mesa de diálogo con la participación del alcalde de Uncía. Sin embargo, la autoridad no llegó a la convocatoria. Este jueves se hará otro acercamiento y aún no se tiene el número exacto de las personas retenidas en la Alcaldía. 

Yucra, en entrevista con radio Erbol, confirmó la renuncia de Choque y lamentó que “la vieja rosca del MAS” protagonice eventos que vulneran los derechos humanos. 

“No sabemos dónde se encuentra Martín”, indicó, pidió garantías para su exfuncionario y también para él. “Si Martín está en la clandestinidad, puede pasar lo mismo conmigo y con los concejales. No podemos mirar de palco, sino hay que hacer algo para que haya garantías”, añadió.

“Si vamos dar nuestra vida en defensa de nuestro presidente Luis Arce Catacora, lo vamos a hacer”, agregó Yucra, al afirmar su postura en el actual escenario de tensión interna del MAS entre la facción “renovadora” y el ala que respalda al expresidente Evo Morales en su aspiración de volver a ser elegido en las próximas elecciones nacionales de 2025.

De hecho, para el diputado Colque, lo que sucedió el jueves 23 de febrero fue “armado por la derecha fascista y los renovadores que están con el vicepresidente David Choquehuanca”. 

Eso sí, rechazó cualquier acto de violencia que se haya cometido contra la familia de Martín Choque. “Somos seres humanos y todos merecemos respeto”, aseguró el legislador del MAS.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó ayer que pudo conversar con el ahora exsecretario de Culturas de Uncía y anticipó que “llegará a La Paz junto a su esposa”. Evitó dar más detalles.

“No tenemos datos respecto a la violencia que se estuviera ejercitando, pero a través de la oficina que nosotros tenemos en Llallagua se está iniciando un proceso de pacificación. Hay una toma de las instalaciones del gobierno municipal de Uncía por parte de la población y se espera que no se generen actos de violencia ni se vulneren derechos”, puntualizó.

Señaló que, tras la “pacificación” del municipio de Uncía, se harán las pesquisas sobre lo que sucedió en el ayllu Pucara Layme de Norte Potosí, una región que limita con Oruro y los centros mineros de Catavi y Siglo XX. 

La diputada Toribia Lero, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), denunció ayer que en la región Norte Potosí las poblaciones indígenas están tomadas por el MAS. Advirtió que hay violación de derechos y reclamó la ausencia de la Fiscalía en este caso. Señaló que este un caso en que, por ejemplo, debiera ser citado Evo Morales. En ese contexto, anticipó una denuncia internacional.

“De ninguna manera, el hecho de pensar distinto es una causal para violar derechos como el que se cometió cuando Choque fue expulsado de su comunidad. Tampoco es admisible la violencia que sufrió su familia hasta que la esposa perdió el bebé que estaba esperando. Debe investigarse a los autores. El Estado debe garantizar la seguridad de la familia de Martín Choque, debe garantizar su derecho a pensar diferente y recuperar los principios de la justicia originaria y el restablecimiento del estado de derecho en Uncía”, señaló la asambleísta potosina Azucena Fuertes.

El incidente entre Morales y Choque provocó, en un primer momento, desde insultos hasta felicitaciones por mostrar su rechazo al exmandatario. 

“Le mando muchas felicitaciones, hay que ser igual que él (Martín Choque). A Evo Morales ya nadie lo respeta porque, aparte de ser cobarde, se ha escapado y está haciendo daño al país”, sostuvo el gobernador de La Paz, Santos Quispe, quien se declaró aliado del presidente Luis Arce.

Juan Manuel Ormachea, diputado de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC), consideró que no cederle el asiento a Morales fue una protesta contra el autoritarismo y repudió la golpiza que luego recibió Choque, supuestamente por miembros de la seguridad del exmandatario.

“El que se acerca a Evo Morales termina preso o golpeado casi hasta la muerte. Ha denunciado este dirigente que lo han amenazado en todas las formas con que iban a asesinarlo a él y a su familia”, manifestó, y dijo que él y sus colegas de la bancada de Potosí se mantienen en estado de alerta por si vuelven a agredirlo.