El TCP debe emitir un pronunciamiento sobre la decisión que adoptó la justicia. El MAS celebra y sus rivales protestan

7 de octubre de 2020, 5:00 AM
7 de octubre de 2020, 5:00 AM

Horas antes se había desarrollado un enfrentamiento entre militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y miembros que decían ser de la Resistencia. Los grupos estaban en afueras del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz esperando la decisión sobre la sigla del MAS. Pasó mediodía y se conoció que el partido de Evo Morales no perderá su personería jurídica, determinación que mantiene en carrera electoral a la organización azul.

La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz había fijado para las 11:00 del lunes la audiencia de acción de cumplimiento. Esta solicitud fue activada por la senadora Carmen Eva González en contra de los vocales electorales, a quienes la legisladora les exigió que apliquen la Ley de Régimen Electoral y elimine la personería jurídica del MAS porque supuestamente el presidenciable masista, Luis Arce, presentó encuestas en pleno proceso electoral.

“Esta es la victoria de una batalla legal y seguimos en carrera para las elecciones del 18 de octubre. Ahora ganaremos la batalla electoral (…) Se ha determinado que no hay ninguna justificación (para retirar la personería jurídica del MAS) e incluso se fijó que no había razón para presentar la demanda de acción de cumplimiento. Esto fue una acción distractiva y llamó a los compañeros (del MAS) seguir la campaña electoral”, afirmó Wilfredo Chávez, delegado del MAS ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y quien también es abogado de Evo Morales.

Estrategia del MAS

El MAS presentó dos recursos: una acción concreta y otra abstracta de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en Sucre, en contra del artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral. El 30 de septiembre, el ente constitucional rechazó una de las dos demandas del MAS y dejó en suspenso el proceso.

Luis Arce fue entrevistado el 14 de julio de 2020 por el periodista Enrique Salazar y en su espacio televisivo comentó sobre una “encuesta interna” del MAS. El postulante aseguró que él ganaría en primera vuelta y que tiene 18 puntos de diferencia con el segundo, que era Carlos Mesa. “En nuestra encuesta, sí Carlos Mesa anda segundo todavía”, dijo Arce entonces en la entrevista.

Chávez explicó que la resolución de la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz significa que el caso merecerá un pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en un tiempo aún no determinado. “Se tiene que seguir el trámite que la ley establece para la acción concreta de inconstitucionalidad, que en el momento está en el TCP y que tiene un ‘tracto’ de normas. Eso se tiene que esperar”, detalló el jurista vinculado al MAS.

Mientras, la senadora González denunció que en la audiencia no la dejaron emitir declaraciones y que sí lo aceptaron para la defensa del MAS. “No nos han dejado participar, pero sí al MAS, como tercer interesado, a los violadores de la ley. Vamos a seguir llevando acciones contundentes porque se tiene que respetar la ley, se tiene que hacer justicia”, dijo.