El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, fue el primero en dar a conocer la decisión desde Oslo

El Deber logo
22 de mayo de 2024, 11:04 AM
22 de mayo de 2024, 11:04 AM

Los tres países europeos anunciaron este miércoles su decisión de reconocer a Palestina como Estado a final de mes, y esperan que otros países los imiten, ante el "peligro" que corre la solución de los dos Estados por la guerra en Gaza. Israel llama a consultas a embajadores en Irlanda y Noruega, mientras Hamás celebra “una etapa importante” gracias a “la valiente resistencia” del pueblo palestino.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, fue el primero en dar a conocer la decisión desde Oslo, donde se negociaron los acuerdos, ahora moribundos, que comprometieron a israelíes y palestinos a aceptar una coexistencia pacífica entre dos Estados independientes.

Al precisar que su país dará el paso el 28 de mayo, Støre hizo un "firme llamamiento" a otros países para que hagan lo mismo.

Calificando este día de "histórico e importante", el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, comunicó su decisión poco después, lo que también hizo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante el Parlamento en Madrid.

"El primer ministro (israelí Benjamín) Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina", dijo el socialista Sánchez, una de las voces más críticas dentro de la Unión Europea contra la operación militar lanzada por Israel tras el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre.

"Luchar contra el grupo terrorista Hamás es legítimo y necesario (...), pero Netanyahu está generando tanto dolor y tanta destrucción, y tanto rencor en Gaza y en el resto de Palestina, que la solución de los dos Estados está en peligro", dijo Sánchez.

Formalmente, la medida será adoptada mediante un decreto que debe ser aprobado el martes en la próxima reunión del Consejo de Ministros español.

"Pasos precipitados"

Sin demora, Israel reaccionó y llamó a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda.

"En el día de hoy le envío un mensaje firme a Irlanda y Noruega: Israel no quedará callado ante esto", dijo en un comunicado el canciller israelí, Israel Katz.

"Los pasos precipitados de los dos países tendrán más consecuencias graves", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores israelí, quien advirtió que tomarían una medida similar si España se sumaba.

 

La reacción de Israel

 Del lado de Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, un alto cargo se felicitó por los anuncios de España, Irlanda y Noruega y afirmó que estos han sido posibles gracias a la "valiente resistencia" del pueblo palestino.

"Estos sucesivos reconocimientos son el resultado directo de esta valiente resistencia y de la legendaria perseverancia del pueblo palestino (...) Creemos que será un punto de inflexión en la posición internacional sobre la cuestión palestina", dijo a la AFP Bassem Naim, un alto cargo del buró político del movimiento islamista palestino.

Para Francia, no es el momento

El reconocimiento de Palestina "no es un tabú para Francia" pero no es el buen momento, aseguró este miércoles su canciller Stéphane Séjourné.

"El reconocimiento de Palestina no es un tabú para Francia", pero "esta decisión debe ser útil, permitir un avance decisivo en el plano político", indicó Séjourné en una declaración escrita.

 "En este sentido, debe llegar en el momento oportuno para que haya un antes y un después", ya que "no se trata sólo de una cuestión simbólica o de posicionamiento político", escribió.

La decisión debe ser "una herramienta diplomática al servicio de la solución de dos Estados que convivan en paz y seguridad", agregó, en referencia a un Estado israelí y otro palestino.

"Francia no considera que se den aún las condiciones para que esta decisión tenga un impacto real en este proceso", reiteró.

Israel prometió destruir a Hamás y lanzó una ofensiva a gran escala contra la Franja de Gaza en represalia por el ataque del 7 de octubre, que se saldó con la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles.

De las 252 personas tomadas como rehenes durante el ataque, 124 permanecen en Gaza, aunque 37 se temen muertos, según el ejército.

(Con AFP)