Cinco chilenos que vivieron el golpe de Estado militar del 11 de septiembre de 1973 cuentan a RFI cómo vivieron aquel día en que el general Augusto Pinochet puso fin brutalmente a la democracia en Chile.

El Deber logo
11 de septiembre de 2023, 11:20 AM
11 de septiembre de 2023, 11:20 AM

Eran sindicalistas, activistas políticos, músicos o simples estudiantes. Cinco chilenos que vivieron el golpe de Estado militar del 11 de septiembre de 1973 cuentan a RFI cómo vivieron aquel día en que el general Augusto Pinochet puso fin brutalmente a la democracia en Chile. Escuche los cinco episodios de nuestra serie de testimonios.

Francisco Guajardo, militante de Partido Socialista en Chile: “Me pusieron un capuchón, me llevaron a la Academia de Guerra y me torturaron”

La noche del 10 al 11 de septiembre de 1973, Francisco Guajardo se encontraba en el puerto de Valparaíso cuando vio marinos desembarcando. Francisco y sus compañeros del Partido Socialista, dieron la alerta a la misma oficina del presidente Allende.

Carlos Quezada, cantante del grupo Quilapayún: “Creamos la canción El pueblo unido en un contexto de tensión política’

Carlos Quezada, cantante y percusionista del grupo de canción de protesta chilena Quilapayún se encontraba en París el 11 de septiembre de 1973 cuando recibió la noticia del Golpe de Estado contra Salvador Allende. A pesar del exilio, Quezada cuenta cómo el grupo Quilpayún, que compuso la canción ‘El pueblo Unido’, mantuvo sus actividades a pesar de un largo exilio.

Manuel Ramos, activista de la Juventud Socialista en Concepción: “Mi nombre estaba en la lista de los 100 primeros expulsados por la Dictactura”

El dirigente de la Juventud socialista en Concepción, Manuel Ramos, fue detenido en noviembre de 1973 y luego encarcelado en un campo de prisioneros, tras el Golpe de Estado militar en Chile.

 

Maria Eugenia Mignot-Verscheure: “Los militares no querían que mi bebé saliera de Chile"

María Eugenia Mignot-Verscheure era militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria, miembro de la coalición que apoyaba al presidente Salvador Allende, derrocado por el Golpe del 11 de septiembre. Mignot compartió con RFI sus recuerdos del Golpe: se refugió en la embajada francesa en Chile mientras estaba a punto de dar a luz.

 

Luis Pradenas, antropólogo y músico: “Yo tocaba el charango que fue declarado ‘instrumento marxista’ por un militar”

Luis Pradeñas, antropólogo y músico oriundo la ciudad de Valdivia, tenía 17 años cuando el presidente Allende fue derrocado por los militares. Nos cuenta cómo era la vida cotidiana bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Pradenas se exilió a Francia en 1979.