Continúan las labores de búsqueda de supervivientes del terremoto ocurrido el fin de semana

El Deber logo
12 de septiembre de 2023, 12:11 PM
12 de septiembre de 2023, 12:11 PM

En Marruecos, se están enterrando los muertos al mismo tiempo que las labores de rescate continúan desde el pasado sábado para encontrar a más supervivientes tras el mayor terremoto de la historia de este país. RFI entrevistó al bombero español Antonio Nogales, presidente de la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras.

“Ahora mismo estamos en la ciudad de Amizmiz. Estamos esperando una valoración que tienen que hacer las autoridades de posibles zonas de trabajo donde desplazarnos. Y bueno, la impresión que tuvimos a nuestra llegada ‒llegamos de la madrugada del sábado al domingo‒ fue un poco lo que esperábamos encontrarnos después de ver las imágenes en los medios de comunicación. Un nivel de destrucción muy grande, sobre todo en poblaciones muy diseminadas y además inaccesibles en su mayoría”, empieza contando a RFI Antonio Nogales, presidente de la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras, que se encuentra en Marruecos con sus equipos.

Difícil acceso a ciertas zonas

“Tuvimos la oportunidad de desplazarnos ayer a una zona de montaña, una población que se llama Imi N’Tala, y el nivel de destrucción allí era casi absoluto, no quedaban viviendas en pie y lo más difícil fue llegar. La carretera estaba prácticamente impracticable. Tardamos casi ocho horas en llegar y no había llegado ningún grupo de rescate”, prosigue el bombero español.

Entonces, subraya, “las dificultades que los grupos de rescate nos estamos encontrando radican todas en la accesibilidad de esa zona. Hay que tener en cuenta que hay incluso algunas pequeñas agrupaciones de vivienda en la montaña que no son más que dos o tres casitas de dos o tres familias que son inaccesibles en condiciones normales. Y después del terremoto todavía aún más. Entonces pensamos que todavía ahí hay aldeas donde ni siquiera ha llegado nadie. No sabemos si van a poder llegar pronto”.

“Todavía puede aparecer alguna persona viva”

Sin embargo, enfatiza Antonio Nogales, “no tiramos la toalla: no, la esperanza nunca la perdemos y pensamos que todavía se pueden llegar a producir rescates. Las horas más importantes son las primeras 72. Después de esas 72 horas, ya las posibilidades de que haya personas vivas bajo los escombros son mucho menores. Entonces, como digo, a partir de ahora va a ser mucho más difícil que aparezcan, pero yo estoy seguro de que entre hoy y mañana, quizás pasado, todavía pueda aparecer alguna persona viva”.

En cuanto a las razones de una tragedia tal, el bombero español estima que “obviamente, la zona donde se ha producido el epicentro, esa zona del Atlas donde había muchas poblaciones dispersas, ha sido un factor fundamental. Sobre todo, también la profundidad a la que se ha producido el terremoto, que ha sido apenas ocho kilómetros, es muy superficial. Y también la magnitud, ha sido un terremoto muy violento y con una envergadura bastante grande”.