(VER VIDEOS) Conozca cómo lo prepara doña María Tosubé, una de las mujeres que vive y trabaja en las cabañas del Río Piraí, donde este domingo se realizará el Festival del Locro. También habrá juegos populares

15 de septiembre de 2023, 15:03 PM
15 de septiembre de 2023, 15:03 PM

A leña y fuego lento, dos horas de cocción, así se prepara un buen locro carretero dice doña María Tosubé, una de las mujeres que forma parte de la gran familia de los cabañeros del río Piraí, donde este domingo se realizará el Festival del Locro.

Vestida con un tipoy verde blanco, que lleva pintado un frondoso toborochi y una palmera, doña María colocó en una olla mediana de barro el locro carretero que preparó bien temprano la mañana de este viernes

Ella cuenta que se levanta bien temprano todos los días (6:00 am) para cocinar, no solo platos típicos sino también los horneados que se venden a media tarde en el tradicional paseo turístico cruceño.

Tiene leña cortada, una vez que la acomoda, prende el juego y coloca sobre una base metálica una olla grande, la cual llena poco más de la mitad. Vierte juntos el charque, cebolla y el plátano verde picado en cuadrados. Son pocos ingredientes y no necesita usar condimentos porque el sabor lo da, en este caso, la carne que, con anterioridad, adobó con sal y colocó al sol por dos días.




“Los ingredientes no tardan mucho en hervir, cuando el charque está blandito, recién largo el arroz. Uno va mirando, probando, y cuando veo que el arroz está en su punto, no muy cocido, significa que está listo”, explica doña María, que trabaja junto a su marido e hijos en la cabaña El Portón, ubicada en la entrada del paseo.

¿Lleva papa?, le preguntamos y nos dijo que no. La receta tradicional, que nació en el siglo pasado en los viajes de las caravanas en carretón de un pueblo a otro, solo incluye arroz, charque y plátano verde. En cuanto al locro de gallina criolla, choquizuela y muruncuntrullo (cortes de huesos) tienen la misma preparación, solo varía el tipo de carne.


El locro carretero lleva charque y plátano verde / Foto: Juan Carlos Torrejón
El locro carretero lleva charque y plátano verde / Foto: Juan Carlos Torrejón

Pero en la cocina hay ingredientes extras que no pueden faltar. Y doña María nos dice cuales son: “Mucho cariño y mucho amor para que se pueda comer bien”.


Vengan a botar el estrés

“Vengan con toda su familia, a botar el estrés, degustar (los platos típicos) y divertirse”, dijo Freddy Contreras, presidente de la Asociación de Cabañeros, al momento de hacer la invitación para este domingo al Festival del Locro. 



Como parte de los festejos del mes aniversario de Santa Cruz, en todas las cabañas los visitantes podrán encontrar diferentes tipos de locro: carretero, de gallina criolla, choquizuela y muruncuntrullo (cortes de huesos). Además de horneados como cuñapé, arepas, sonso, empanadas de fritas de queso y masaco de plátano. 

También habrán juegos populares como carrera de embolsados, la tinaja, pejichi y la aguatera.