El día de ayer, la alcaldesa apuntó a la burocracia y al bloqueo por parte del gobierno nacional. La entidad aduanera aclara que en menos de una hora ya estaba listo el trámite

23 de diciembre de 2020, 21:16 PM
23 de diciembre de 2020, 21:16 PM

La presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, calificó de falsas las declaraciones expresadas por la alcaldesa interina de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa, referidas a las trabas burocráticas que se encontró para la desaduanización de las 40.000 pruebas rápidas recibidas desde Taiwan.

Serrudo se manifestó sorprendida ante la denuncia del municipio cruceño que alude a una “supuesta retención o burocratización del envió de unas pruebas taiwanesas a Bolivia”. Al tiempo de calificar las declaraciones de Sosa como “irresponsables y políticas” apunta a que el problema se suscitó por “el desconocimiento por parte del responsable, que no se ha asesorado bien ante las importaciones en caso de socorro”.

Con documentos en mano, Serrudo indicó que el manifiesto internacional estaba preparado desde el 9 de diciembre y que la carga arribó al aeropuerto de Viru Viru el jueves 17 del mismo mes. También expresó que "irresponsablemente, y no sabemos porqué, envían la carta a La Paz en día sábado”, situación que retrasa la tramitación por coincidir con el fin de semana.



Desde Aduana indican que recién esta mañana, el operador de la alcaldía “entrega la solicitud a las 7:50 y el ministerio, en menos de media hora, refrenda el requisito”. Por lo tanto, explica, para las 9:00 estaba lista la resolución, pero se apersonaron a las 10:17 para retirar la documentación.

El día de ayer, la alcaldesa interina Angélica Sosa denunció que las 40.000 pruebas rápidas habían sido retenidas en la Aduana Nacional de Bolivia e impedían el acceso a la donación enviada desde Taiwán.

Sosa manifestó que el gobierno nacional ha bloqueado a Santa Cruz y reclamó que “el que gobierna no lo hace por un color político, sino que gobierna para todos.

Para Serrudo, desde el 9 de diciembre “sabiendo que el operador registra el manifiesto internacional de carga, podía adelantar el procedimiento sencillo y enviar la nota para la refrendación del ministerio”. Por lo tanto, señala que la demora en la retirada de la donación es fruto de un “total descuido e irresponsabilidad” por parte del municipio.

Finalmente y ante las “aseveraciones falsas que desinformando a la población” recomienda a Sosa que se “asesore para saber cómo se hace una importación de esta manera”.