Agua potable, medicamentos y alimentos no perecederos partieron rumbo a la Chiquitania

17 de noviembre de 2023, 15:53 PM
17 de noviembre de 2023, 15:53 PM

Los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Roboré coordinan acciones para combatir los incendios forestales y sus efectos en la población como en el ecosistema. En ese marco, este viernes despacharon desde la capital cruceña toneladas de ayuda humanitaria hacia la Chiquitania. 

Mary Luz Farfán, directora de Riesgo y Emergencias Municipales, informó a EL DEBER desde Roboré que el miércoles en la noche partieron desde Santa Cruz de la Sierra con agua potable, alimentos no perecederos y medicamentos. 

​​Ayuda

"A través de la coordinación con las mismas secretarías municipales, se logró llevar medicamentos y agua potable para quienes más lo necesitan", afirmó Farfán, a tiempo de señalar que también se desplazaron 15 bomberos, cuatro médicos y cuatro personas de zoonosis. 

Del mismo modo, se desplazaron dos camiones cisternas para proveer de agua a las comunidades más afectadas. 

Farfán informó que, mediante la coordinación con el gobierno Municipal de Roboré, se ha asistido médicamente a la población y a los animalitos afectados por los incendios. 

"Estamos en San Lorenzo nuevo y San Lorenzo viejo. Ayudamos con las brigadas médicas y hemos hecho un reconocimiento en la zona de Bella Vista y el Naranjal, para evitar un posible incendio, creando una línea de defensa para que el fuego no alcance al río de Aguas Calientes", detalló Farfán. 

Ayuda

La mañana de este viernes, el alcalde Jhonny Fernández despachó cinco toneladas de ayuda humanitaria hacia la Chiquitania. Son camiones con alimentos no perecederos, agua potable y dos camiones cisternas. 

Combustible, herramientas y otros enseres hacen parte del paquete de ayuda que desplaza la Alcaldía cruceña hasta las zonas más afectadas por los incendios. 

"Estamos mandando el segundo contingente para apoyar a los brigadas, ya que nos solicitaron agua potable. Hemos enviado 30.000 litros y ahora estamos mandando 20.000 litros más", detalló Fernández. 

Según el burgomaestre, esta acción fue coordinada con su par en Roboré, para que dicha comuna se encargue de la distribución. 

"Apoyar estas acciones y a estos municipios más afectados también nos beneficia a nosotros, porque todo el humo, la contaminación que se produce en la Chiquitania llega a la ciudad", remarcó Farfán, a tiempo de indicar que esperan por minuto la provisión de agua. 

En esa misma línea, la directora de la Unidad de Riesgos develó que, desde la Alcaldía de San José de Chiquitos también han solicitado apoyo, debido a la escasez de agua y los focos de calor que persisten en esa zona.