Los voluntarios de Rescate Urbano nuevamente iniciaron una campaña para recaudar fondos y comprar su anhelado camión, a fin de atender los incendios en la Villa Primero de Mayo y en otras ciudadelas

13 de septiembre de 2023, 12:58 PM
13 de septiembre de 2023, 12:58 PM

"Únete a la campaña "QR que salva vidas y ayuda a los bomberos voluntarios de la Villa". Con ese eslogan, los voluntarios de Rescate Urbano iniciaron otra nueva cruzada para recaudar fondos que les permitan comprar su anhelado carro bombero y fortalecer su capacidad de respuesta en emergencias.

Los bomberos sueñan con adquirir a "Villano 01", un camión que no les pertenece, pero al que ya bautizaron.

Rescate Urbano tiene su base de operaciones en la Villa Primero de Mayo, a la que atienden desde 2007, además de los alrededores, y otras ciudadelas como el Plan 3.000, Pampa de la Isla, o donde se los convoque.

"Atendemos a una comunidad de más de 350 mil personas las 24 horas del día", explicó Hugo Vargas, fundador y comandante de los voluntarios del grupo Rescate Urbano.

No se rinden
Anteriormente, los voluntarios ya hicieron varias campañas, que iban desde lavar autos hasta vender comida, poner latas en las oficinas, organizar carrera pedestre, y pedir ayuda en el semáforo en la avenida Tres Pasos al Frente.

No se rinden, a pesar de que, para mantener su operación, y a diferencia de otros países, "en Bolivia no existe una ley que permita a los bomberos voluntarios recibir donaciones y apoyo económico directo del Gobierno nacional, departamental o municipal. Además, la normativa prohíbe la importación de camiones bomberos con más de quince años de antigüedad", explicó Vargas.

Por esa razón, Vargas enfatizó que todo lo que tienen, en términos de equipamiento y vehículos, es resultado de esfuerzo propio y de la generosidad de otras estaciones de bomberos internacionales. 

"Este camión bombero, apodado con cariño Villano 01, es una oportunidad única para fortalecer la capacidad de respuesta de los bomberos voluntarios de la Villa", apeló a la población.

Vargas invitó a los ciudadanos en general, habitantes de las ciudadelas, juntas vecinales, empresas y cooperativas de la Villa Primero de Mayo, especialmente, a unirse a esta causa urgente.

Los bomberos pusieron a disposición de la gente un código QR, para donar y salvar vidas. Asimismo, habilitaron la línea de celular 784-97627.

"Solo en la Villa Primero de Mayo son 350 mil habitantes, con 100 mil que aporten de a un dólar, o Bs 10, ese camión bombero se paga solo. O si la cooperativa COOPAGUAS, que está en elecciones, ayudara con solo Bs 1 de cada factura, nos brindarían un enorme apoyo", apeló.

QR de Rescate Urbano
QR de Rescate Urbano